domingo, 27 de marzo de 2016

Honduras 2015 cambio sociocultural  y prospectiva
Roberto Briceño Jiménez*
El Contexto

Este es el segundo año de gobierno  presidido por Juan Orlando Hernández. Como fue previsto en el análisis del año anterior la tensión social  y política internacional y local aumentó. Estados Unidos ha programado  la ejecución de  la   militarización y fortificación  fronteriza,  expandiendo su frontera sur de control migratorio el programa está incluido en  la estrategia de seguridad nacional de EU y en el Plan Mérida. Sus objetivos son el  control migratorio latinoamericano extendiendo su “frontera vertical” en el territorio mexicano y los países de la frontera sur: Guatemala, Honduras y El Salvador. Control eficiente    de las comunidades para contener previsibles protestas en oposición a las ocupaciones de las transnacionales de espacios de extracción de recursos naturales valorando que es una sub-región muy rica en fuentes de riqueza natural: suelo fértil, forestales. Minerales metálicos, no metálicos,  fuentes de agua y espacios turísticos incluyendo patrimonio arqueológicos y saberes de  culturas originarias.

La economía de los países de la región continúa en condiciones recesivas con ínfimo crecimiento y  el agravante de alta concentración de riqueza y amplias desigualdades sociales. Otros agravantes son la corrupción, inseguridad e impunidad. Todo hace de estos países espacios de miedo y riesgo e inseguridad que presiona la expulsión de personas niños y jóvenes,  hacia el norte o a Europa.

La intervención directa de Estados Unidos en asuntos relacionados con sus intereses de seguridad nacional: Control político, militar, seguridad interna y justicia. Los grupos sociales comunidades y nuevas identidades colectivas han surgido en movimientos de indignados,  demandando justicia contra la corrupción, el crimen organizado en las instituciones   políticas  y la impunidad. En Guatemala hubo cambio político y enjuiciamiento del gobernante Otto Pérez molina y otros funcionarios de ese gobierno. En el país EU ha ordenado la extradición de hondureños señalados por narcotráfico, lavado de dinero y corrupción de la FIFA.
Aparentemente la intensión política del gobierno Estadounidense es limpiar de corruptos a la élite política  de estos gobiernos subalternos. Esa intervención se ve reconocida y aprobada por los movimientos de indignación ciudadana tanto que en sus demandas han incluido la intervención apoyando la constitución de la CICIH-CICIG y hasta en la selección, elección  y organización de autoridades de seguridad y justicia.

Situación socio demográfica.

El país está en la 97 posición en la tabla de población entre 184 países, la proyección del censo de 2013 a 2015 es de 8, 576,572 habitantes, la densidad aumentó 76.2  habitantes por kilómetro  cuadrado, la población rural es de 46.48 % 4, 135,005 la población urbana es de 4, 581604.76, equivalente al 53.52 % de la población total. La razón absoluta  de género es de   4, 374051.72  mujeres y             4, 202,520.28  hombres. Esa diferencia  absoluta  Equivale a la relativa diferencia  de  51% mujeres y 49% hombres; 02 % mayor la población femenina  que la población masculina. El índice de masculinidad es de 95%. La tasa de crecimiento poblacional es de 2%. El 41% es población menor de 18 años o población dependiente.(INE, 2013)

Movimiento social de la población. La migración

El país tiene un saldo migratorio negativo porque no es atractivo para migración internacional. Si hay movimiento interno del campo a la ciudad y entre ciudades. El movimiento del campo a la ciudad es mayor de población femenina que masculina, principalmente ciudades que concentran actividades secundarias y terciarias La migración internacional es mayor de hombres que mujeres. La tasa de migración neta resultó en 2015,  de –1.3 /1000, (SITEAL, 2013; INDEX, 2015). La tasa neta negativa es indicador que el país expulsa a sus habitantes por factores socioeconómicos y políticos que impiden realizar expectativas en el país.

 La información del movimiento emigratorio internacional del CENSO de 2013 indica que el país donde más residen migrantes hondureños es EU equivalente a un 87%; en segundo lugar los países vecinos de Centroamérica un 5%. El 70% de los migrantes residentes en otros países son hombres. El 57% es urbano y el 43 % es de procedencia rural. Esos datos representan migración registrada; pero la mayor cantidad de movimiento migratorio internacional no se registra porque es movimiento oculto al margen de  controles estatales. El registro solo se realiza con los detenidos en fronteras y deportados. El flujo migratorio es creciente aun con las políticas criminalizadoras de la migración no legal. Es la limitación para medir el movimiento migratorio que en cada día mes y año está ocurriendo.


La política de seguridad Nacional impuesta por Estados Unidos, obliga a convertir el país en una cárcel con fronteras cerradas para migración al  norte pero libre tránsito de mercancías. Sin embargo,   el movimiento es incontenible por que el régimen con sus políticas excluyentes por efecto de los despidos masivos  el  cierre de oportunidades laborales la precarización laboral, la privatización, por concesión de los  medios de uso público o colectivo.

La economía, resultados y tendencias.

Los cálculos aproximados de indicadores de crecimiento económico, oficiales y del BM coinciden en medir un 3.5 %; sin embargo, las valoraciones que ha hecho CEPAL y el FMI calculan que el crecimiento seria de un 03%. Si el  resultado oficial  es cierto,  el crecimiento relativo seria de 1.5% en razón de la tendencia decreciente del incremento demográfico. La tasa promedio de crecimiento entre 2010 y 2015 resulta 3.5%. La diferencia de crecimiento entre 2014 y 2015 es de .04% solamente.

El análisis de FOSDEH, (setiembre de 2015) en el índice mensual de actividades económica, IMAE, valora que las actividades de mayor crecimiento son las de intermediación financiera y las de telecomunicaciones dos actividades que no son intensivas en fuerza de trabajo en consecuencia no generan incremento en la demanda laboral.

Las actividades económicas que más demandan fuerza de trabajo no calificada  son las agropecuarias y las de  construcción; entre las agrícolas el cultivo de café es el que aporta el mayor valor agregado agropecuario del que dependen entre 90 y 100 mil familias hondureñas. Sin embargo  el análisis de FOSDEH indica  que estas actividades presentan una tendencia decreciente por factores relacionados con el cambio climático y dependencia de las actividades agropecuarias de fenómenos naturales: la escasa lluvia producirá menor producción,  más el crédito privado se reduce al 04% por valoración de alto riesgo de inversión en  actividades agropecuarias.

 El informe citado agrega que otra de las actividades que produce mayor valor agregado es la producción y exportación de camarones y está siendo afectada por virosis el efecto es reducción del aporte al crecimiento económico.


La inflación continúa alta los precios de los productos alimenticios que consume la mayoría de la población granos básicos frijoles principalmente subieron de precios y no hubo tendencia a bajar, más aumento de precio de oferta tuvieron al final de año  productos como los lácteos huevos y la carne. Es observable oferta especulativa de precios en la  oferta de productos locales y mucho más los importados. El TLC abrió el mercado de consumo de productos alimenticios importados venciendo la competencia de productos agropecuarios locales con lo que las actividades de  producción agrícola local tienden a disminuir en beneficio de la importación libre de alimentos.
La producción de alimentos de origen agrícola ha sido generada por mas o menos un  70% de pequeños productores agrícolas que cultivan en unidades económicas familiares. La oferta creciente de productos agrícolas importados  en el  mercado local elimina de la competencia a la producción local y gradualmente está reduciendo la producción agrícola local y convirtiendo a los productores en consumidores.

La deuda pública:

La deuda pública es asumida por el Estado y costeada por todas las habitantes mujeres y hombres, aunque los mayores beneficiarios sean grupos corporativos financieros privados por los que el gobierno canaliza recursos para inversión pública y privada.

El informe de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano publicado en el III trimestre (julio, 2015)  contiene los datos siguientes: consolidada y US$5,625 millones de deuda externa, totalizando al mes de julio del 2015  “El saldo de la deuda pública estuvo conformado por US$3,109 millones de deuda interna monto de US$8,734 millones, el cual representa el 42.9% del PIB”. El monto de endeudamiento actual del país no tiene precedentes, es probable que el monto global en el cuarto trimestre, se haya incrementado por la continuada apertura de crédito interno y externo.

 

 

 

 

 

Entre 2009 y 2014 el incremento de la deuda fue de 45% con el agravante que el crecimiento económico positivo resultó ínfimo, lo que explica la creciente dependencia.

La razón de deuda por habitante es de más o menos 1027.52 dólares.   El pago del servicio de deuda es un medio de transferencia directa de capitales que elimina  la posibilidad de inversión pública  para satisfacer la demanda social en salud educación y otros medios de reproducción social .También incluyen recursos que habrían de ser  invertidos   en la transferencia e innovación y producción  de tecnología para incrementar la productividad y generar acumulación interna de capital

Desigualdades de ingreso
El ingreso de los hogares: La principal fuente de ingresos de los hogares es el salario 49.3 %, los ingresos por cuenta propia son del 34.3%, remesas,  ayudas familiares, ayudas particulares, jubilaciones y pensiones, educación bonos y alquileres. La diferencia de ingreso del hogar depende de la relación con medios de producción, el área de ubicación espacial,  el tipo de actividad u ocupación y el grado de escolaridad. El ingreso per-cápita mensual de los hogares resulta 2,890 Lempiras por mes.  El ingreso promedio de  los hogares del quintil mayor es 17 veces mayor que el promedio de ingreso de los hogares del 20% de los hogares de menor ingreso. El ingreso promedio urbano es dos veces mayor que el ingreso promedio de los hogares rurales.(INE, EPHPM, junio 2015)
La tendencia ha de ser  mayor concentración y desigualdad porque las políticas fomentan la privatización acumulación y concentración de capital en beneficio de las elites corporativas de la oligarquía hondureña y las transnacionales, más que políticas redistributivas de ingresos incluyendo los recursos de crédito interno y externo.
El mercado laboral.
La EPHPM de junio de 2015, informa que las actividades que incorporan de mayor a menor categoría ocupacional de población en edad de trabajar,  son las actividades primarias, agricultura, forestaría, 30%; comercio 19.2%; industria manufacturera 14.8%.La mayoría de las categorías ocupacionales laboran en el sector privado:- el 80.5% trabajan como asalariados  en el sector privado; 13.7%, en el sector público y un 5.9% en actividades domésticas. La tasa de participación es de 58.3%; desagregada por genero la mayor participación es de hombres 74.4% y un 44.1% es la tasa de participación femenina. Los indicadores de categorías ocupacionales descritos comparativamente presentan la diferencia de mayor dominio privado y la reducción de la ocupación del espacio de actividad  pública. Mayor tasa de participación masculina menor participación femenina en las actividades económicas. Esa diferencia determina la desigualdad de ingreso entre hombres y mujeres , las consecuentes  diferencias   en las condiciones de vida y las relaciones desiguales entre los géneros.

La  variable ocupacional por  nivel educativo: La mayoría de los ocupados tienen educación básica, 52.9%;  y en los extremos de menor tasa ocupacional están los que no tienen ningún nivel educativo, 9.7%;  y los de educación superior 9.6%; la  categoría intermedia es la de nivel medio 27.5%. La razón ocupacional por nivel se corresponde con las categorías  de mayor actividad ocupacional: actividades primarias, secundarias y terciarias en las que predomina el trabajo físico de baja calificación y bajos salarios,  más que el trabajo intelectual técnicos de mayor calificación que se corresponde con  mayor remuneración. También se relaciona con las condiciones de precarización laboral y las peores condiciones de vida de la mayoría de trabajadores asalariados y sus dependientes.

La población joven categorizada en el intervalo de edad entre los 12 y los 30 años la (EPHPM, 2015) cuenta 3,277, 322 jóvenes, de los cuales el 48.1% trabajan de los ocupados 39% trabajan y estudian y 9% solo trabajan el 27% estudian y el 25%  no estudian ni trabajan en números absolutos son 819, 331 jóvenes. De esta población 80% son mujeres y 20% son hombres.

El desempleo abierto resulta 7.3%, es mayor el desempleo urbano (8.8%) que el desempleo rural (5.6%) esta diferencia se explica porque las actividades primarias incorporan la mayor tasa de participación laboral pero son empleos   de menor  calificación y les corresponde menor remuneración. La población urbana en edad de trabajar,  es mayor. Las actividades secundarias y terciarias tienen menor dimensión relativa para incorporación de trabajadores; pero las actividades secundarias y terciarias son mayor remuneradas por esa razón el salario urbano es mayor mas o menos, dos veces que el salario rural. La PET desempleada es mayoría urbana con nivel medio de educación  entre  nueve y once  años de escolaridad y la PET rural desempleada (35%) es de nivel de educación básica con siete años de escolaridad.

El desempleo abierto afecta a la PET que tienen educación media y superior; la desocupación es mayor entre la PET femenina rural y  la  PET masculina desocupada es mayor en áreas  urbanas.  Es de esta PET,  excluida del mercado laboral y con niveles  medio  y superior de educación,    la que emigra del país. Destaca la EPHPM que el 55.2% de los desocupados buscan trabajo por primera vez.

El desempleo mayor en la PET con educación media y superior se explica por el incremento de actividades extractivistas  por   reprimarización de  actividades económicas y  la privatización de los recursos naturales; en los centros urbanos las actividades  de baja calificación operaciones simples,  en la  industria maquiladora; cargar y mover cosas en el comercio  y de servicios todas estas actividades son más   intensas en la aplicación  de fuerza de trabajo. En las actividades que usan  innovaciones tecnológicas sustituyen operaciones manuales, intensifica la explotación del trabajo,  aumenta las operaciones técnicas  y generan   reducción de la demanda laboral calificada.

Trabajo infantil.

La población infantil en intervalo de edad entre 5 y 17 años por la encuesta citada es de 2.535,288 niñas y niños. El 21% de los niños y niñas hondureñas de entre 5 y 17 años no estudian esta es equivalente a 532, 410 niños y niñas fuera del sistema educativo, el 16.5% trabajan equivalente a 418,323 niñas y niños de ellos 7.3% trabajan y estudian. De la población infantil clasificada en el intervalo de edad descrito solamente el 71% está incorporado al sistema educativo exclusivamente. Los indicadores descritos evidencian la situación de desprotección de la infancia en el país y la ausencia de políticas efectivas de incorporación de niñas y niños a las actividades educativas para el desarrollo de sus capacidades humanas indican también que en la racionalidad capitalista resulta falsa la negación formal del trabajo y la explotación infantil.

Pobreza y desigualdad social.

La política de privatización, la concentración de ingresos la precarización laboral, los problemas de empleo y los despidos masivos incrementan las tasas de categorías de pobres e impiden que las políticas y los programas de reducción de la pobreza reducidos a bonificaciones compensadoras, más que reducir y erradicar la pobreza,  reproduzcan e incrementan el número de   pobres en  diferentes categorías particularmente la pobreza relativa por empobrecimiento de los estratos de clase media. El  incremento de desempleo consecuencia de los despidos masivos de empleados públicos, más el cierre forzado de empresas y el retorno masivo de migrantes que está expulsando Estados Unidos.  El reporte de Hondu prensa del 13 de noviembre de 2015 citando a FOSDEH calcula que la pobreza ha tenido un aumento relativo de tres puntos.

 Los factores que contribuyen con el empobrecimiento e incremento de los pobres  es además la precarización laboral por medio de políticas oficiales de empleos por hora, tercerización laboral e inestabilidad  laboral e. inseguridad social condicionando a  la población en edad de trabajar con problemas de empleo: subempleo y desempleo e inseguridad humana. La política social reproductora de pobreza e inseguridad hacen que gradualmente el Estado  omita su razón institucional convirtiéndose en fuerza excluyente y reproductor de desigualdad social y de poder.

Adicionalmente y por consecuencia de la precarización laboral, la desigualdad de ingreso:- El indicador de ingreso de los hogares muestra que la principal fuente de ingresos son los salarios y en segundo lugar los ingresos por cuenta propia, Las desigualdades de ingresos por salarios están relacionadas con las variables de género y categoría ocupacional según nivel educativo y actividad laboral. En las actividades primarias la remuneración promedio  es  dos veces menor que la remuneración por  actividades secundarias y terciarias. El resultado es sobre- explotación laboral y empobrecimiento de las trabajadoras y trabajadores con sus dependientes.

La información de análisis cuantitativo de pobreza presenta aparente reducción relativa de pobreza y pobreza extrema, en razón equivalente, esto es así si no se valora que en términos reales el valor real del dólar y mucho más el Lempira se deprecia en relación con los precios de productos de consumo básico mas los importados ;   pero en términos de medición de la pobreza se aplica la constante línea de pobreza un dólar diario eso explica que las relativas reducciones de pobreza sean sólo aparentes porque la distribución de bonos resulta  equivalente a un dólar diario, por persona en los grupos de beneficiarios de los hogares pobres.


El análisis  de FOSDEH 2014, basado en EPHPM del  INE y su propia encuesta,  con referencia a las variables de línea de pobreza y NBI, calcula  que durante quince años de políticas de compensación y reducción de pobreza el  resultado de reducción relativa es de 3.1% en el intervalo de 2000 a 2014. El deterioro en las condiciones de vida es real y visible en la mayoría de hogares rurales y urbanos. Es probable que la variable más representativa de medición sea la de NBI.

El contraste relacionado con pobreza es que fue la razón de la condonación de deuda después del Mich, sigue siendo razón de endeudamiento, de canalización de capital por el sistema financiero privado,  probablemente con relativas tasas de ganancia financiera  y, también razón  para justificar campañas políticas, por medio de bolsas de alimentos, materiales de construcción, eco fogones y bonos;  la deuda continua aumentando y la pobreza continua reproduciéndose en beneficio de la razón política y del capital financiero.

Las políticas de privatización por transferencias de la función pública de atención a las necesidades sociales de protección a la infancia, la salud y la educación  a organizaciones privadas por la razón de reducir el gasto público y dinamizar la circulación y reproducción  del capital  privado priorizando en la asignación de presupuesto a defensa y seguridad y comprando servicios a las empresas u organizaciones privadas. Los hechos denunciados de sistémica prácticas corruptas han sido  evidenciados vinculantes entre transferencia de función pública al mercado de servicios privados y beneficios económicos para grupos de la elite política gobernante asociados para beneficiarse de  recursos públicos haciendo negocios con el gobierno.

La Vivienda: Un indicador de pobreza es el hacinamiento en los hogares por carencia de vivienda la (EPHPM, 2015) calcula que el 7.9% de los hogares viven en condición de hacinamiento, en el área rural el hacinamiento es mayor que en hogares urbanos. El cálculo de tasa de hacinamiento calculada por hogares indica que se necesitan unas 152 mil viviendas en el país. El hacinamiento en los hogares se relaciona con otros problemas de insalubridad, violencia intrafamiliar relaciones de incesto, embarazos prematuro,  mayor dependencia y reducción del ingreso promedio  del hogar.

El derecho a la salud.

Aparentemente la salubridad ha mejorado en la población del país si la referencia es la esperanza de vida al nacer; sin embargo, hubo reportes de muertes por dengue y chicungunya ambas son enfermedades prevenibles. Los hospitales públicos incluyendo el IHSS, por carencia de medicinas y equipamiento médico obligan a los usuarios y derechohabientes a hacer uso parcial de servicios de atención privada en salud:- Compra de medicamentos en farmacias privadas, diagnósticos, en laboratorios privados. Es el medio y procedimiento de privatización de servicios de atención en salud obligando a los pacientes a hacer uso de servicios privados.

 El procedimiento privatizador incluye la creación de empresas u organizaciones no gubernamentales que al margen de procesos legales de hecho son vinculadas como proveedores  de servicios y  equipos médicos;  de esos procedimientos deriva la corrupción sistémica,  almacenamiento inadecuado en bodegas de medicamentos para descargarlas vencidas y declarar emergencias para justificar contrataciones directas, la estafa, proveyendo medicamentos falsos o diferentes a los servicios contratados, sobrevaloración de productos y equipos por ejecución  de doble presupuesto.

El gobierno ha transferido la administración de centros hospitalarios regionales y servicios de hospitales centrales a ONG o sencillamente transferencia de la demanda de medicamentos y equipos a farmacias y proveedores privados. La policía de reducción de inversión en atención en salud fomenta la privatización y el gobierno se desobliga de garantizar el derecho a la salud a la gente.

El derecho a la educación

El  58.2% de niños y niñas entre 5 y 17 años tiene acceso a la educación, quedaron  excluidos del sistema  en un 41.8%  de niños y niñas en los  intervalos de edad descritos quedaron al margen de acceso a la educación formal. Es observable una tendencia regresiva de realización del derecho a la educación de la niñez y juventud hondureña limitada por factores socio-estructurales y políticos. El gobierno ha cerrado escuelas de educación básica e institutos de educación media. El modelo Neoliberal que impone el gobierno en correspondencia con políticas condicionadas por los OFI y en beneficio del crecimiento y acumulación de capital que en consecuencia impone cierres sociales y  segrega colectividades de niños y jóvenes de las clases y estratos subalternos. La segregación y expulsión de niños y jóvenes del sistema educativo genera condiciones de reproducción de problemas educativos crónicos: rezago educativo, bajo nivel de calificación educativa promedio, analfabetismo desempleo y pobreza.

Un avance significativo es en incremento de la tasa promedio de género femenino más que la tasa incremento de escolaridad masculina a nivel nacional;  el promedio de años de escolaridad masculina es de 7.5 años; la población femenina tiene 8.0 años de escolaridad promedio. También en el área rural la escolaridad promedio femenina (6.3) resulta mayor que la escolaridad promedio masculina que tiene  5.9 años promedio (EPHPM, 2015) La diferencia de géneros es mayor  60% femenina y menor 40% masculina en ingreso permanencia y promoción de población estudiantil entre la población estudiantil de nivel de educación superior,

Violencia y militarización.

La fuente de violencia son las relaciones de poder y el Estado. E l fenómeno de la violencia es consustancial a las relaciones de poder y a la estructura de violencia institucionalizada por el Estado. ¨”La neo colonización de América Latina impone un modelo neoliberal, un Estado de corte policiaco-militar que impulsa ´la ciudadanía del miedo´ e inhibe la movilización mediante prácticas de terror y profilaxis social” (Salazar, 2012)

El análisis y reflexión acerca del fenómeno del poder institucionalizado en el  Estado,  Nicos Poulantzas lo explica respondiéndose la  pregunta “¿Quien escapa al Estado y al poder?” El Estado se funda en la violencia  legitima,  en la misma concepción  Bobio refiriéndose a la justificación del poder legitimo describió a los que en “un momento histórico detentan el poder legitimo de ejercer la fuerza para obtener la obediencia de sus mandatos” también  el postulado de Max Weber el Estado tiene “ el monopolio de la violencia legítima”  y  Beck  explica:   la práctica del uso de la fuerza sin que su esencia sea cuestionada, revisada, redefinida” (Zebaddua Carboney, 63, 2012)

El poder lo explica Foucault en perspectiva de relaciones sociales no como  emanación u origen de  la clase burguesa  sino como un entrelazamiento  de relaciones que hacen posible la dominación de una clase sobre las otras o de unos grupos sobre otros.(Foucault, 42; 2012)

La razón del Estado con régimen político autoritario es la ocupación privada del espacio público para hacer viable la ocupación espacial de las corporaciones capitalistas extractoras de recursos y garantizar la sobre explotación por medio de la tercerización y  precarización del  trabajo asalariado. Esa razón se corresponde con la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos que tiene convertido el país en su plataforma político militar para control regional complementada con El Salvador y Guatemala constituidos en su frontera sur. Estados Unidos tiene unas trece instalaciones militares e injerencia política directa por medio de la embajada, en la organización del gobierno desde la validación de  elecciones generales, elecciones de autoridades de los tribunales de justicia, la evaluación selección de autoridades policiales y militares y en los asuntos de política económica.

 Las políticas de seguridad priorizan la militarización y la privatización de la seguridad y del espacio público. El análisis de la Alianza por la Paz y la Justicia calcula que entre 2006 y 2015,  el presupuesto de defensa se ha incrementado en un 400%  un porcentaje tres veces mayor al presupuesto general que en el mismo periodo se ha incrementado en 144.2 % (redacción@criterio.hn ;8/ 5/  2015)
El gobierno ha legalizado la discrecionalidad en beneficio de la impunidad que justifica la violencia mas como medio de uso de la fuerza militar, policial con fines de  seguridad de la reproducción de capital contra el deber ser del Estado funcionando con los  fines de seguridad de las persona humana.
El informe oficial de violencia basado en datos estadísticos indica que el número de homicidios disminuyeron relativamente, sin embargo, en el imaginario colectivo la valoración cotidiana niega por falsa la información oficial y perverso el sentido de informar datos oficiales categorizados por conceptos que pretenden ocultar las evidencias de la realidad de las dimensiones de la situación de violencia e inseguridad en el país para justificar la política de militarización y el alto costo del gasto en seguridad en razón  de  incremento de la violencia, alta frecuencia de masacres en cuentas oficiales, denominadas homicidios múltiples , alta frecuencia de  violaciones a derechos humanos y actos criminales ejecutados por autoridades militares.

La militarización y violación a los Derechos Humanos.
El Presidente Juan Orlando Hernández, el pasado seis de diciembre de 2014,  informó a la CIDH que la presencia militar en actividades policiales, seria temporal, sin embargo, a partir de enero de 2015 la campaña oficial fue intensa por institucionalizar la Policía Militar Orden Publico. El once de enero expresó ‘Quiero pedirles compatriotas que hablen con sus diputados, porque antes del 25 de enero en el Congreso Nacional se debe tomar una decisión muy trascendente y es si van a aprobar que la PMOP sea permanente en el objetivo de recuperar la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño’ y en cadena nacional el 12 de enero manifestó: -“ es importante que la policía militar se vuelva un órgano permanente en la constitución de la República”( El Observador; 12/1/ 2015).
La intervención de la Policía Militar y del Orden Público en operaciones Policiales incrementan la violencia y violación a los Derechos Humanos, datos publicados por la agencia Reuters indican que entre los años 2012 y 2014 nueve asesinatos, mas de 20 casos de tortura y aproximadamente 30 detenciones ilegales han sido ejecutadas por agentes militares, 24 soldados están siendo indagados por los nueve casos de homicidios.
En comunicado del 8 de abril CLibre denunció que funcionarios del gobierno denigran y estigmatizan a promotores y defensores de derechos humanos con la intención velada de justificar la represión contra las organizaciones que hacen promoción y defensa de derechos humanos en oposición a la represión de las protestas estudiantiles que han estado realizando estudiantes de nivel medio.
Durante el año hubo denuncias con evidencias de actos criminales entre intentos de secuestro robo y asesinatos cometidos por agentes de la PMOP: . el 27 de diciembre una patrulla de la Fuerza Naval integrada por unos diez agentes dispararon contra un grupo de personas que se transportaban de la comunidad de Barra de Iriona, departamento de Colon, hacia Tocoa del mismo departamento; en este acto criminal fueron asesinados Jostin Palacios Lino y Elvis García, la Secretaria de Defensa pretendió justificar el hecho por una operación antidrogas. Los habitantes incluyendo autoridades municipales denunciaron falsas las justificaciones del Gobierno por medio de la secretaría de Defensa. Y realizaron toma de rutas demandando la desmilitarización de esa zona .Paradójicamente, el gobernante Juan Orlando Hernández el día de ese hecho hacia reconocimientos al heroísmo y eficiencia de la PMOP en las funciones de combate a la delincuencia.
La obstinación y persistencia
La policía y los organismos de seguridad y justicia por omisión o por acción fomentan la impunidad principal factor de incremento de la violencia y los actos criminales en el país. Los informes acerca de la frecuencia de hechos criminales coinciden en que entre el 90 y 96 por ciento de los hechos no se investigan. La policía omite investigar las causas de los hechos culpando con estigmas a las victimas con los cliché de “pelea de territorios” pleito entre maras” o capturando a cualquier acusado para justificar su aparente función eficiente.
El sicariato  continúa siendo práctica criminal de mayor frecuencia en la que se camuflan grupos de exterminio  confundidos con delincuentes comunes  para  infundir miedo colectivo e imponer el control social y la dominación justificada oficialmente  con el eufemismo  de gobernabilidad. La incontenible acción criminal y la inseguridad, miedo e incertidumbre colectiva es indicador que las instituciones del Estado están ocupadas por mafias criminales de diferente categorías.
Estado, régimen político y pueblos en movimiento.
Desde la declaración formal de separación de Honduras y los otros países de la región centroamericana el Estado Hondureño no ha llegado a ser Estado Nacional de Derecho, pretendió ser un Estado Liberal pero las contradicciones inter-oligárquicas y la intervención de Estados Unidos con su estrategia de seguridad Nacional  impuesta desde la fundación de las Fuerzas Armadas en 1954 impidió la posibilidad, mas con el golpe de Estado de 2009 los relativos avances fueron truncados por  las élites políticas y militares en la estrategia de desestructurar las instituciones del Estado Liberal para imponer el nuevo orden del Estado Neoliberal.
La estrategia Neoliberal tiene como eje la privatización del Estado reduciendo el espacio de servicio público al dominio privado. Ese proceso privatizador fomenta la corrupción en razón de la acumulación y concentración de capital en beneficio de grupos corporativos que se constituyen en círculos de dominación real en oposición al interés general.
El Gobernante por medio de agentes de su círculo político continúa operando estratégicamente en dos direcciones con el mismo fin: la continuidad del régimen político y la ocupación y apropiación espacial de los bienes públicos o colectivos y comunitarios, forzando el desplazamiento de comunidades y campesinos con fines de extracción de energía minerales y construcción de áreas turísticas.
El régimen político es autoritario y antidemocrático es precisamente la principal fuente de la violencia y temor e incertidumbre que se impone contra las mayorías sociales desprotegidas.
Las elites históricamente han delinquido apropiándose arbitrariamente los recursos públicos desde el control de los centros de poder, operando impunemente en el país observados por la ciudadanía con facultades sin límites bajo la protección de sus organismos de seguridad y de justicia. Sin embargo, ocurrieron hechos sin precedentes, el gobierno imperial ha impuesto los límites de la impunidad contra connotados miembros de la élite oligárquica hondureña.
Paradójicamente los mismos representantes de esta elite convinieron en legalizar la extradición de hondureños en contra de fundamentos constitucional de protección de la soberanía nacional y de sus habitantes y ahora el Estado imperial los está extraditando contra la voluntad; pero obligado a sumisión del gobierno subalterno de los intereses del Estado Imperial, durante el año extraditó a hondureños acusados por narcotráfico y lavado de dinero entre ellos a un hijo del presidente anterior, dos miembros de una familia de la elite política asociada  del capital financiero y un hecho sin precedentes,  está siendo enjuiciado por la corte imperial el ex -presidente Rafael  Leonardo Callejas un líder de la élite oligárquica intocable y protegido por el régimen político hondureño.
La indignación en movimiento.
Antes de abril de 2008 uno podría afirmar erróneamente que en Honduras la tradición política y militar había interiorizado en el imaginario social  la cultura de la corrupción desde los gobiernos locales hasta en las dependencias del gobierno central. El primer acto de impugnación contra corrupción e impunidad surgió con la huelga de los Fiscales el siete de abril de 2008.
El dos de mayo de 2015, surgió la primera movilización de indignación impugnando la pretensión continuista del gobernante Juan Orlando Hernández y motivados por las frecuentes denuncias de actos de corrupción ejecutados por líderes políticos del partido Nacional incluyendo al gobernante, el robo y estafa contra el IHSS y los hospitales públicos más otras dependencias del gobierno para beneficio de asociaciones mercantiles ficticias , con el objetivo de viabilizar recursos para financiar los gastos de  la campaña presidencial del Partido Nacional.
El 29 de mayo se manifestó la segunda movilización de las antorchas representación simbólica de indignación contra la corrupción e impunidad. Desde esa fecha dos símbolos significaron indignación en movimiento: día viernes y con antorchas encendidas. La consigna fuera JOH que venga la CICIH.
Entre los meses de mayo a diciembre de 2015 se manifestaron unos 32 viernes con las mismas consignas. También hubo sendas manifestaciones en las ciudades de San Pedro Sula, Choluteca, Danlí, La Ceiba en días y con frecuencia diferente pero con las mismas consignas.
El movimiento es multicolor en la relación  social  de clases,  etnias y estratos o fracciones de clases y estamentos. Son diversas manifestaciones espirituales, ideológicas y políticas el consenso colectivo se fundamenta en los valores de Justicia y Honradez en la gestión pública, es un movimiento ciudadano de impugnación civil contra la corrupción e impunidad.
En las primeras manifestaciones el discurso oficial en la propaganda  mediática,  pretendió provocar divergencias internas entre el sentido de las demandas por Justicia anticorrupción y contra impunidad y la participación de los militantes y simpatizantes de los Partidos políticos de oposición específicamente fue denunciada la participación del liderazgo, militancia y simpatizantes del Partido Libertad y Refundación con la pretensión política y metafísica de separar la protesta social de la participación política.
El gobierno y los grupos élite de apoyo oficial lograron parcialmente inhibir el protagonismo político de LIBRE y los otros partidos menores en participación porque el liderazgo de estos partidos LIBRE y PAC más han estado ocupados en la agenda oficial de integración de sus organismos de gobierno,  que siendo minoría en el congreso  ha podido concentrar bajo control del Gobernante.
Los  partidos de oposición han continuado legitimando al gobierno impugnando coyunturalmente las políticas y acciones concentradoras de órganos de control político del gobernante sin consistencia coherente de mayoría opositora con estrategia programada de demandas estructurales de cambios y restauración legitima de las instituciones del Estado.
Paradójicamente, la protesta de indignados impugna la corrupción e impunidad y la  frecuencia de señalamientos de actos de corrupción ha continuado: Ha legalizado la discreción oficial para el uso de cuentas no declaradas en el presupuesto de gasto corriente del gobierno central, entre estas cuentas la tasa de seguridad. Con la disponibilidad de recursos públicos ha podido sostener acuerdos de cogobierno con el liderazgo del Partido Liberal, el Partido Demócrata Cristiano,  PDC, el Partido de Unificación Democrática UD,  más  unos seis diputados que han salido del Partido LIBRE para aliarse con las políticas  legitimadoras del  régimen.
El gobierno también ha logrado evadir la demanda de la CICIH con apoyo de la OEA que le ha facilitado la opción de constituir la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad. MACCI. En esto la Secretaria General de la OEA contribuye con la propaganda mediatizadora de las demandas que justifican las protestas de los grupos asociados en movimiento de indignación enviando una misión a cargo del Delegado Biel Del Rio. Una representación en persona de una Organización reducida al rol de cortina que cubre fraudes  para legitimar regímenes autoritarios, corruptos con apariencia de democracias. Siempre que cumplen  sus  obligaciones de crédito con el BID y las políticas hegemónicas del Gobierno de EU. En ese rol Biel del Rio actuó pretendiendo engañar en su dialogo con protagonistas del mismo régimen político constituido por mafias y ONG legitimadoras de fraudes.
La carta de connotados intelectuales, publicada por El Libertador editada el 24 de setiembre de 2015, describe en resumen ese paradójico rol de la OEA .en la valoración que a continuación cito “La conducta de OEA siempre coqueteó en nuestras tierras con la burguesía apátrida, así como disimuló la corrupción e impunidad de los políticos de turno. Y no pudo ser distinto hoy, cuando la oligarquía local está urgida de avales internacionales” contra la dignidad de comunidades y asociaciones colectivas que en la historia de colonialidad impuesta por las élites de poder de la oligarquía local subordinadas a los grupos corporativos con intereses multinacionales,    han aprendido a diferenciar el fraude contra la realidad sociocultural históricamente vivida en este y en los otros países asociados en  la OEA.
Sin embargo, el gobierno se ve muy limitado incluso con todo ese condicionamiento favorable para su continuidad. Está muy comprometido como para sentirse al margen de culpas por todos los hechos de corrupción, violación a derechos humanos y por la injerencia directa de las mafias organizadas que tienen bajo control las instituciones del Estado, reduciendo los bienes comunes, los recursos naturales y el espacio público a sus intereses privados.
Valoración final  y prospectiva.
Más que el reducido crecimiento económico, la concentración y la desigualdad en la distribución del ingreso,  los medios de producción y los medios de dominación continua siendo los factores predominantes de la desigualdad social, fuente de violencia y segregación social.
La segregación social y el cierre de opciones de incorporación laboral e ingreso a educación formal en los tres niveles de la población en edad escolar y de trabajar; la inseguridad social y la violencia en todos los espacios y tiempos crean tanto riesgo que obligan a la gente desde niños hasta jóvenes adultos  a buscar la realización de sus expectativas fuera del país.
Las políticas concesionarias con ventajas absolutas para los grupos corporativos extractivistas manteniendo la misma política de reducción de  inversión pública en infraestructura de producción y servicios , produciendo para pagar más o menos 32mil millones en servicio de deuda pública equivalente a unos 8 mil millones de dólares y   se mantienen las condiciones de riesgo e inseguridad los problemas de empleo continuarán en aumento el deterioro de las condiciones de vida, el empobrecimiento de la población, expansión de la polarización de las desigualdades sociales.
El país continuará descapitalizándose y en proceso inverso o negativo de decrecimiento y empobrecimiento sostenido por  políticas de reproducción social de pobreza y desigualdad en beneficio de los grupos sociales privilegiados por disponer de medios de producción, acumulación y concentración  de capital y de control de relaciones de poder.
El presidente del gobierno central ha logrado espacio de reconocimiento o relativa legitimidad para concentrar organismos de ejercicio de control de seguridad defensa interior y los organismos que le aseguran ventajas de actuación política para gobernar y asegurarse la materialización de su reelección y  continuidad en el liderazgo de la dictadura de la élite de poder oligárquico.
La política de seguridad focalizada en la militarización justifica el incremento de presupuesto en seguridad con manipulación de indicadores estadísticos,  pero no reduce la violencia realmente;  en contraste incrementa la inseguridad, el miedo colectivo la violación a los derechos humanos. En beneficio de la industria y el mercado de medios de protección y autodefensa. El riesgo y el miedo construido viabilizan el uso de medios de control social para imponer obediencia y sumisión.
La gente continua reduciéndose a sus espacios privados porque el espacio publico está siendo ocupada por mafias y grupos criminales y los militares. El costo de la seguridad personal se incrementa  porque además de los impuestos directos e indirectos que el gobierno impone por medio de la DEI y su nueva ley de control  tributario más el impuesto directo que imponen los grupos criminales a cambio de tutela de la vida personal y familiar en barrios y colonias.
El malestar colectivo por temor e inseguridad, la vida cotidiana en riesgo por indefensión en un Estado cercenado en  su razón pública.
El gobierno  se ve comprometido a cumplir pero no en capacidad política de cumplir los compromisos que implica la intervención colateral de la MACCI y esa condición lo sitúa en conflicto con los intereses estratégicos de Estados Unidos y también en el interior, para sostener la continuidad de la dictadura del liderazgo de la élite oligárquica.
La intervención de la MACCI reducirá la razón de las protestas sociales de indignación en movimiento y en ese sentido contribuye con la razón legitimada de la intervención declarada de Estados Unidos por medio de sus agentes en el país.
Las comunidades y grupos u organizaciones en movimiento tienen muchas demandas que habrán de sintetizar en demandas democráticas gradualmente en la medida que las tensiones se polaricen y el gobierno se aproxima al límite de su periodo pretendiendo legitimarse solamente con propaganda falsa. y maliciosa.
Referencias

AFL-CIO .2015   Trade, Violence and Migration: The Broken Promises to Honduran Workers.1111www.aflcio.org,115 /1/2015
Banco Central de Honduras.Hoy presentan indicadores económicos para 2014-2015
BCIE  Ficha estadística de Honduras1.
CESPAD Análisis de Coyuntura setiembre, 2015 .Honduras: entre el declive de las antorchas y la persistencia del control absoluto del gobierno
Deloitte . Honduras Impuestos aplicables 2015.
EFE . 20 JUNIO 2015. Devuelven a Honduras al menos 3,100 niños inmigrantes en 2015
EFE. Denuncian renuencia de OEA a crear comisión anticorrupción en Honduras septiembre 13, 2015
El Libertador Un ex - agente de la Policía Nacional de Honduras reveló la forma en que trabajan los escuadrones de la muerte en el organismo de seguridad. 19 septiembre 2014 

EL LIBERTADOR / Publicado: 02 Enero 2016. Hondureñas demandan por agresión agentes de migración de EU,
Encuesta Nacional de Demografía y Salud en Honduras 2011-2012
FOSDEH. 2015 Impunidad. El verdadero problema presupuestario en Honduras. Análisis del marco legal relativo de ejecución presupuestaria.
Fosdeh .2014 Análisis de la Pobreza en Honduras. Caracterización y análisis de determinantes, 2013 y 2014.
Fosdeh, 2015, Realidad Nacional. 11 Setiembre de 2015
Honduprensa en prensa internacional el 31 diciembre, 2015 Archivos para 31 diciembre 2015 
INE, Encuesta de Hogares junio de 2015.
INE. Honduras: Proyecciones de Población Total, Urbana y Rural por Sexo y Edad 2001 – 2015 Proyecciones de Población Total Quinquenales 2015 – 2050

INE. Población total  que salió después del Huracán Mitch por país de residencia, según departamento, área  y sexo. Total nacional.

Michel Foucault.2012, El Poder,  una bestia magnífica, Buenos Aires, 1° edición, Siglo XXI editores. Argentina 2012.

Nicos Poulantzas, 2005. Las Clases Sociales en el Capitalismo Actual. Mexico DF, duodécima edición, Editorial SXXI. Mexico. 2005 N° pags.312

PorlarefdeHonduras] Examen Periódico Universal: Incrementa el número de recomendaciones al Estado hondureño. Mayo 8 del 2015.

Proceso/Departamento 19. Gobierno asegura que Presupuesto 2016 tiene rostro humano. LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 08:52

Secretaria de Salud. Estudio de Gasto y Financiamiento en Salud año 2011.