domingo, 13 de enero de 2019




La reforma universitaria concepciones y perspectivas de cambios.

*Roberto Briceño Jiménez

El objeto de esta ponencia  es mostrar que la reforma universitaria  definida, diseñada  desde arriba sin inclusión de los actores o sujetos de la educación superior resulta modificación neoconservadora coherente con el modelo de reproducción del sistema hegemónico burgués. Que el sentido y fines declarados no se corresponden con la operación y la gestión burocrática de la reforma universitaria.
Las hipótesis de trabajo son  las siguientes:

La reforma que no es impulsada por los actores o sujetos universitarios involucrados en los procesos académicos, laborales con los de gestión y administración de la universidad es necesariamente autoritaria y resulta neo-conservadora,  coherente con el modelo de reproducción del sistema social hegemónico burgués; en contraste,   una  reforma es democrática e incluyente con perspectiva de cambio de sistema,  sólo si los actores universitarios, particularmente los estudiantes y Profesores y las fuerzas del entorno sociocultural, impulsan la reforma en perspectiva de  transformación del sistema de relaciones de poder hegemónico.

Sin embargo, los cambios estructurales y las mejoras de los espacios e infraestructura física de los campus más la imposición de determinado orden establecido por el gobierno universitaria  ha ganado  legitimidad principalmente entre los y las estudiantes que más que actores se ven como receptores pasivos de disposiciones y oferta de servicios educativos con mayor dedicación de  la docencia en la formación de profesionales universitarios que en las funciones de investigación y vinculación universidad sociedad.

El orden impuesto por estructuras y medios de  un poder rutinizado es obstáculo para procesos de reforma e innovación en la medida que limita la participación y capacidades creativas de los actores y sujetos universitarios, específicamente los estudiantes universitarios.





Los actores Universitarios y la reforma.

La reforma universitaria es una demanda popular y de grupos de interés económico y político que convergen en la expectativa de cambios influidos por  los procesos de globalización de las relaciones sociales capitalistas operadas con el modelo económico neoliberal la innovación científica y de  las tecnologías de la información. La demanda de reforma se legitimó socialmente por la degradación académica y precarias condiciones pedagógicas que hicieron decaer la Universidad desde que fue ocupada por fuerzas políticas utilizando la fuerza militar y otros organismos del régimen político a partir de 1982.

El Movimiento estudiantil y otros actores colectivos reivindicaron la autonomía y una tasa presupuestaria relativa constante que hace variar el  presupuesto universitario en términos absolutos.  Paradójicamente este presupuesto más que para actividades académicas ha sido racionalizado para la burocracia y con objetivos políticos. La Universidad Pública y Autónoma se redujo a las peores condiciones físicas: edificios semi-destruidos, mobiliario insuficiente, ambientes contaminados por acumulación de basura y desechos sólidos y deficiente mantenimiento de servicios, inseguridad personal.

En lo académico estructuras curriculares anquilosadas en sociedades de tiempos pasados inactividad y baja reproducción y generación de conocimiento científico. La universidad gradualmente deja espacios para actividades extrañas a las académicas, las iglesias y otros grupos ocuparon los espacios construidos para actividades académicas.

El deterioro se objetivó en el manejo político de la Universidad en donde convergen y antagonizan diferentes fuerzas sociales y actores colectivos como grupos de interés. Desde la ocupación de la Universidad por fuerzas políticas y apoyo militar se combinó la administración política sectaria por medio  de órganos represivos en la estrategia de Estado de “Seguridad Nacional”.

La Directiva sindical tenía participación administrativa en todos los niveles burocráticos de la jerarquía incluyendo la selección de personal y en los organismos de asesoría, el bipartidismo del sistema político tradicional ha cogobernado  alternativamente la Universidad. El Gobierno Universitario y el presupuesto ha sido objeto de negociaciones y transacciones entre las fuerzas políticas predominantes incluyendo la instrumentalización de la participación paritaria de los estudiantes. Todo indica que la autonomía Universitaria desde su institucionalización formal ha sido aparente y no real. Aparente sólo en correspondencia con los intereses de las fuerzas de la contienda política dominantes que la asumían sólo para cubrirse y liberarse de sostenerla en él con la razón sociocultural de ser la Universidad afirmada como espacio de realización de la educación derecho fundamental de las personas de la diversidad sociocultural del país.

Todo ese deterioro y distorsión de la razón de la Universidad anuló su facultad de liderazgo de la Educación superior atribuida por el Estado en la constitución de la república, artículos 160  y 161.
La decisión de la  reforma surgió de las autoridades Universitarias en 1996, probablemente respondiendo u  obedeciendo a las demandas de modernización institucional por legalización formulada por los organismos de gobierno económico mundial: El Banco mundial, la OMC,  el FMI y la OCD, ordenadas  por las misiones que periódicamente mandan con sendas cartas de intenciones que son lineamientos de políticas para que el gobierno las ejecute.

En el interior de la Universidad las demandas de reformas fueron planteadas por la Asociación de Docentes Universitarios;  paradójicamente la dirigencia del Sindicato de trabajadores  de la UNAH se ha opuesto a la reforma  y las organizaciones estudiantiles se mantuvieron indiferentes a esta demanda , se entretenían en campañas electorales de autoridades para ocupar posiciones paritarias en el gobierno universitario en correspondencia con intereses políticos.

Concepciones de la Reforma Universitaria.

En referencia a los nuevos conceptos Rama de acuerdo con Brunner interpreta  que “pudieran ser vistos como procesos crecientes de desautonomización” y que se refieren a un nuevo contrato social entre las universidades y la sociedad.

La interpretación conceptual de Rama es lógica y probablemente válida en el significado de la desautonomización pero los conceptos se oficializan por fuerzas dominantes y no precisamente por consensos implícitos entre las instituciones y las sociedades si se valora que las instituciones por si son irracionales y si cambios se imponen estos los imponen los actores que asumen posiciones de ejercicio de poder o decisión política;  objetivamente esa relación no existe ni ocurre realmente se imponen desde los niveles de decisión de políticas.

La reforma concebida en la perspectiva de las fuerzas de la globalización y los agentes internos que así la asumen es unidireccional autoritaria racionalizada sólo en términos de productivismo académico que resulta de la relación medios fines y costo beneficio.

 La perspectiva crítica y anti sistema de la reforma Universitaria explica los procesos de reforma en proyección de continuidad transformadora de la Universidad impulsada por los actores de los cambios sociales; En perspectiva de reforma como transformación De Sousa Santos (2010) define la reforma en los términos siguientes:


“La reforma es la transformación de la universidad a fin de prepararla para responder creativamente a los desafíos del siglo XXI, encuya definición participa activamente,( más que a la institución se refiere a los actores de la universidad).La contrarreforma es so pretexto de reforma , la imposición a la universidad de desafíos que legitiman su total des caracterización.”

La universidad distorsiona su razón su sentido y funciones y se reduce a centro de reproducción de élites, de desigualdades y del sistema en crisis.

Pablo Gentili, (2008), se refiere a la Reforma  definida por el Movimiento de Córdova entendida como un proceso de reflexión acerca de  la Universidad y al mismo tiempo un proceso de cambio estructural, en las modalidades de gestión y administración académica de las instituciones de Educación Superior.

La perspectiva es de un proceso de relaciones sistémicas de los elementos o factores del entorno sociocultural y los actores Universitarios. Hacia el interior el proceso es reflexivo y autocritico en el sentido de praxis con referencia al movimiento de Córdoba y los desafíos presentes que plantean los  movimientos sociales y las fuerzas sociales hegemónicas.

Se trata de pensar políticamente en las instituciones dotarlas de sentido para transformarlas mediante la acción colectiva. Cambiar las Universidades para cambiar las sociedades. Recuperar y re significar la Universidad supone reconstruir el significado de una universidad que se ve a si misma como un espacio de construcción de un futuro de justicia e igualdad. P 44 Pensar la reforma en clave de futuro implica reconocer la radicalidad del movimiento de Córdoba, los aportes que ha legado, la necesidad de reformularlo en virtud de la especificidad histórica que actualiza esta herencia en el marco de una nueva coyuntura (Gentili)

Julio Antoniio Mella, Concepto socialistea de la Universidad:
Un concepto Socialista de la lucha por mejorar la Universidad es similar al concepto del proletariado por mejorar las condiciones de vida y su medio.

“Luchamos por una Universidad más vinculada con las necesidades de los oprimidos, una universidad más útil a la ciencia, y no a las castas plutocráticas…Una universidad donde la moral y el carácter del estudiante no se moldee, ni en el viejo principio magister dixit ni en el individualista de las Universidades de América Latina y Estados Unidos”…Una Universidad que haga en el campo de la cultura lo que en el campo de la producción hacen las fábricas del mañana, sin accionistas parásitos ni capitalistas explotadores. (Kohan, 2011; 12)


Conocimiento y cambio social.

La expectativa y definición de los que conceptúan sociedad del conocimiento  a esta era de la información e innovación científica y tecnológica a  niveles de clasificación muy ramificados y  especificación teórica la  reforma Universitaria conciben la reforma universitaria en términos de integración ajuste o adecuación a la estructura del sistema económico y social movido por relaciones de poder entre los grupos corporativos interactuando en la competencia de mercados.

Rama (2009) explica que en este escenario (de alta innovación) todas las conceptualizaciones se orientan a posicionar el conocimiento como el factor clave y motor central de la evolución económica y social contemporánea. (P35)

Quienes se inscriben en la perspectiva de la Modernización definen a esta etapa como sociedad postmoderna porque observan que la sociedad ya no se explica por la evolución tecnológica y económica sino por la diversidad de elementos que se interrelacionan en determinados momentos.

En perspectiva crítica ZigmunBauman conceptúa Liquida  este tipo de sociedad entendida en el sentido de que constantemente está cambiando de formas o estructuras. Es la sociedad de las incertidumbres. Esta explicación se objetiva en el movimiento cambiante de las sociedades centrales.

En perspectiva ontológica e histórica la sociedad   contemporánea continúa siendo capitalista, en una etapa post industrial, Touraine (42) define la sociedad capitalista en los términos siguientes: “una sociedad en la que los actores económicos se disputan los recursos en una cultura aceptada por todo y en unas condiciones que permitan la intervención del Estado,  empujado por las víctimas de la gestión económica impuesta por los dirigentes capitalistas, que actúan asociados en corporaciones”.

Los cambios que están ocurriendo en las sociedades de nuestro tiempo se relacionan con innovaciones muy variadas diversas y frecuentes en cortos periodos que influyen e inter influyen en cambios en las relaciones sociales y en le avance acelerado de las fuerzas productivas.

El flujo de capitales y el crecimiento económico especulativo genera procesos violentos de desequilibrios y rupturas en mercados que reducen la competitividad a las disputas entre grupos corporativos.

El proceso  acelerado de  innovación de conocimientos y tecnología impacta en la educación superior, planteando el reto de generar conocimientos  para producir innovaciones o la reactualización para gestar nuevas capacidades en las personas que les dote para competir en mercados laborales de mucha movilidad laboral.

Las opciones de movilidad laboral que impone el mercado de trabajo en competencia decayendo o disminuyendo o la competencia de mercado laboral en expansión.

Rama  afirma  que la movilidad de la competencia laboral en expansión sólo es posible bajo libre movilidad y con sistemas educativos perfectamente sincronizados con los cambios en los mercados y en las divisiones sociales y técnica del trabajo.


Hay acuerdo en que las sociedades modernas la revolución tecnológica de nuestro tiempo está produciendo nueva división social del trabajo y movilidad laboral de trabajos de baja calificación de fuerza de trabajo a trabajos de alta calificación técnica.

Lo real es que la innovación de conocimientos y el uso de innovaciones tecnológicas se  reducen a grupos relativamente pequeños que tienen acceso al mercado laboral formal. Los trabajadores y trabajadoras en escenarios de mercados subalternos y periféricos de baja competencia son sobreexplotados bajo relaciones de sobreexplotación en condiciones de tercerización y precariedad laboral.  Las relaciones de mercado están transversa lisadas por relaciones de poder.

Alain Touraine, (2011)define esta sociedad  en la perspectiva de etapas de una sociedad industrial, la sociedad pos industrial. El análisis dimensiona dos elementos: El primero es la globalización del sistema económico y su creciente autonomía de los actores y las instituciones. Puntualiza que por primera vez en la historia, el mundo de la producción, de los bancos está separado de los actores.

El segundo elemento es la separación de los actores del sistema económico .Los actores que él conceptúa  morales, aparecen separados de la producción y las actividades financieras. Estos actores surgen sobre el sistema económico demandan derechos que pretenden objetivar individualmente.

Touraine(117) en la visión y capacidad de los clásicos para descubrir la emergencia de una nueva sociedad, asume  el desafío de explicar en sentido hipotético el surgimiento de una etapa  post social con el dilema de explicarla como ruptura con el pasado o como continuidad, ese proceso es contradictorio entre las fuerzas del pasado y las fuerzas que conciben e impulsan el cambio hacia el futuro. Describe tres momentos del cambio: Primero es la separación en dos vías una es la destrucción del pasado la otra es la vía hacia el sujeto. El segundo momento es la subjetivación del individuo constituida por tres elementos: La conciencia de si mismo, la percepción del adversario y el reconocimiento de los objetivos por los actores opuestos: los que defienden el sistema o fuerzas de descomposición en el sistema y los que levantan murallas de demandas  morales. El tercer momento es el descenso del sujeto a ser objetivado en las conductas o comportamientos y en las relaciones sociales.

En esta fase post industrial, la producción es  segmentada,  alto movimiento de mercancías y capitales y bajo desplazamiento de trabajadores. El movimiento de capitales es en doble sentido: expansión por desconcentración de capitales y concentración de las ganancias especulativas del capital financiero.

La definición de la concepción de la Reforma universitaria implica plantearse el problema de si la reforma es para conservar un sistema en crisis o la reforma apuntaría en el sentido de impulsar procesos de cambios en y del sistema. Una de las dos expectativas estaría objetivada dependiendo de la capacidad de movimiento y fuerza de los actores que impulsan la reforma.Así el significado los modelos de la reforma los imponen las fuerzas dominantes o hegemónicas.

Acerca de los significados de la excelencia académica.

En perspectiva del modelo de innovación y modernización de la educación superior limitada por escenarios de mercado la expectativa estratégica es de alcanzar la excelencia académica medida por determinadas escalas de calificación con modelos estandarizados de valoración, acreditación y certificación oportunidades que las universidades crean para revolucionar las conciencias, en las condiciones efectivas que ellas ofrecen para desestabilizar los dogmas de los poderosos.

a.       La” excelencia académica “tiene que ver con la democratización efectiva de las universidades
b.      Democratización de las formas de producción y difusión de los saberes  socialmente significativos.La democratización de las posibilidades de acceso y permanencia de los pobres en las instituciones de educación superior.

En referencia al desafío de la Universidad se apoya en el discurso del Che Guevara que en la Universidad Central de Las Villas, el 28 de diciembre de 1959, se figuraba asi la Universidad : “ es una universidad que se pinte de negro. Mulato, de mulato, de indio de campesino de pueblo”.

La perspectiva crítica de Epistemología del Sur Boaventura de Sousa Santos (28/5/12 )define ecología de saberes haciendo  referencia a los saberes de la comunidad de los grupos sociales y de los movimientos sociales, los conocimientos válidos que las personas tienen para vivir para resolver. La excelencia académica en este sentido es entendida en términos de la democratización de los saberes lo que implica el estudio crítico desmitificador del conocimiento euro céntrico dominante y abrir la Universidad a los saberes de los movimientos sociales de los grupos sociales, de las comunidades.Traer para dentro de la Universidad los saberes de las comunidades y los movimientos sociales.

Sousa Santos sugiere  que  para ser rebeldes competentes hay que aprehender la epistemología del sur. Esta es la vinculación inseparable de la relación sociedad naturaleza, individuo comunidad y la relación inmanencia trascendencia, esto es la dimensión espiritual de hombres y mujeres, el conocimiento de la diversidad de expresiones espirituales la explicación de las subjetividades.
Para apropiarse de la ecología de saberes recomienda politizar la epistemología relacionando tres acciones de significado:

a.       Descolonizar el conocimiento
b.      Democratizar los saberes
c.       Des mercantilizar el conocimiento.
Concluyendo, al abrirse la Universidad reconoce los saberes válidos generados en diversas fuentes de su entorno sociocultural.
En esta perspectiva la democratización de los saberes al mismo tiempo que es una fuente primaria del currículo Universitario es una condición fundamental de la afirmación de la Autonomía Universitaria.

Autonomía Universitaria.

La autonomía de la Universidad es el derecho de esta  a dictar su propio régimen interno y regular exclusivamente sobre él; es el poder de la Universidad de organizarse y administrarse a sí misma. Dicha autonomía es consustancial a su propia existencia y no a una concesión  que le sea otorgada _y debe ser asegurada como una garantía constitucional.

La Autonomía Universitaria fue  proclamada en contextos de Tensión o contradicciones entre los movimientos sociales particularmente estudiantiles por la democratización de los Estados y las fuerzas sociales hegemónicas que se movilizaron para constituir el Estado Moderno  conservador y autoritario reproductor de las desigualdades y paradójicamente violador de derechos humanos.
La Autonomía ha sido relativa,  aunque formalmente reconocida,  ha estado limitada por la 
intervención de gobiernos por medio de organismos represivos y élites partidarias.

Son dimensiones de la Autonomía Universitaria:
1.      El derecho a elegir y destituir las autoridades de acuerdo con la ley orgánica.
2.      Reglamentar la selección, clasificación y promoción de personal docente y de gestión administrativa. Categorización de puestos y sueldos. Sistema de previsión y prestaciones sociales.
3.      Libertad para diseñar gestionar y evaluar el currículo de Educación Superior. Libertad de Cátedra e Investigación y divulgación del conocimiento.

4.      Administración presupuestaria puesta a su disposición.
5.      Expedir de acuerdo a su reglamentación los títulos y certificados.
La autonomía Universitaria puede limitarse por diferentes circunstancias y condiciones del entorno. López Segrera advierte que “El autoritarismo y exceso de control pueden lesionar la autonomía de la Universidad, pero por otra parte, la Universidad Autónoma, necesita de un sistema de control, que armonice la libertad de crear, enseñar y aprender con la obligación de rendir cuentas de los objetivos alcanzados o frustrados .De ahí la importancia de la evaluación institucional.” (López Segrera , 2006 : 35)

En referencia a la Universidad del futuro Aboites (2010) analiza que “un primer y significativo rasgo es que la nueva universidad recupera en forma sistemática los postulados del movimiento de Córdoba…, pero les da una inusitada extensión y modernidad a partir de los movimientos estudiantiles urbanos y de los pueblos originarios por dotarse de su propia educación.

Son los grupos explotados y marginados de la ciudad , las clases medias empobrecidas, los hijos de la crisis, y los pueblos y naciones indígenas los que reclaman su derecho a conocer su propia cultura y la de otros. Aboites 113, analiza y describe los lineamientos de la universidad del futuro:
1.      Una universidad pública que se define desde la perspectiva de los subordinados, sobreexplotados y dominados por los poderes hegemónicos que se relacionan en el sistema.

2.      Una Universidad que expresamente se a las culturas, el lenguaje, los conocimientos y las prácticas de los pueblos,  grupos y movimientos sociales .

3.      Una universidad con una autonomía,  fincada no solo en procesos internos realmente democráticos sino además fundada y relacionada con  los entornos regionales y comunitarios de la fuente  más popular  y comunicativa del conocimiento de la realidad.

4.      Una universidad que tiene una organización distinta del trabajo institucional. Una organización democrática participativa gestora de cambios. Con personal comprometido con la educación de la juventud cumpliendo con las funciones de la institución.


5.      Una universidad que, en su disposición física, uso de la tecnología y libre acceso permanencia de los estudiantes en la universidad refleja la más amplia apertura a la diversidad social y cultural y que responde de manera específica a ella.
6.      Una universidad que establece estrechos lazos solidarios con otras instituciones sobre todo aquellas que se plantean como parte de una educación superior distinta y contrapuesta al neoliberalismo.

7.     Una universidad que es esencialmente pública porque representa con mayor profundidad el interés de amplias mayorías de la población. Al ser pública y con profundo interés público es autónoma. Excluye de su administración cualquier actividad mercantil.

Los actores de la Reforma Universitaria.

Los docentes Universitarios asociados en la ADUNAH dirigieron la demanda de Reforma Universitaria pero probablemente sin definición clara del contenido y significado de la Reforma. Esa indefinición legitimó la reforma a su ley fundamental aprobada por el Congreso Nacional el 17 de diciembres de 2004.Aprobada por decreto ley N° 209-2004 o Ley orgánica de la Universidad Nacional Autónoma  de Honduras UNAH .

Esta ley es el fundamento  institucional  que determina los límites de la Universidad en su concepción de autonomía, principios,  objetivos  funciones, competencia o atribuciones, su estructura orgánica, y funciones específicas de cada organismo o cargo.

La nueva organización constituye un organismo  denominado Junta de Dirección Universitaria con atribuciones de Administración y de Tribunal Académico para seleccionar y nombrar  autoridades Universitarias desde Rector o Rectora hasta Decanos, Directores de Centros regionales y secretarios Ejecutivos.Los niveles jerárquicos de la burocracia universitaria son los siguientes:
a.       Nivel de Dirección Superior, constituido por el Consejo Universitario y la Junta de Dirección universitaria.
El Consejo Universitario está constituido por los representantes siguientes:
El Rector o Rectora que lo Preside, los Decanos y Directores de Centros Universitarios.
Representantes Docentes de los Claustros de Facultades y Centros Universitarios,
Representantes estudiantiles de las Facultades y de los Centros universitarios, esta representación que antes era paritaria ahora queda reducida al treinta y tres por ciento.
Representantes de la Sociedad: aquí la representación la asume el Foro Nacional de Convergencia, un organismo mixto de organizaciones sociales, los partidos políticos y dependencias del Gobierno Central.

b.      Nivel Ejecutivo: El Rector o Rectora, Los decanos o Decanas y los Directores o Directoras de Centros Universitarios.
c.       Seguidamente los organismos de control de la gestión administrativa y los organismos auxiliares con funciones de asesoría.

La participación docente se limita al Consejo Universitario los Claustros de Profesores y  las directivas de Facultades.

Los estudiantes participan con representación limitada al 33% en el Consejo Universitario, en las Directivas de Facultades y en los comités técnicos de las carreras de grado.

Sin embargo, desde la represión impuesta por la estrategia de Estado de Seguridad Nacional de 1982 hasta el presente,  el movimiento estudiantil no ha resurgido aparte de protestas y movilizaciones emergentes por acciones de intervención militar y policial en el campus Universitario después del golpe de Estado de 2009.

El modelo institucional de la reforma impone una participación selectiva de los estudiantes delimitada por el criterio de excelencia académica. Y la reglamentación de su participación ha sido emitida por el nivel de Dirección Superior sin participación de los estudiantes. La participación selectiva de los estudiantes en el nivel de Dirección Superior y en los Comités técnicos evidencia aceptación acrítica del modelo de organización impuesto por la reforma

Tendencias de los cambios y modelos de instituciones de Educación Superior.

Tipología de instituciones Universitarias.
Las concepciones del  modelo institucional de Universidad  se relacionan con las concepciones de sociedad que se define como expectativa de cambios institucionales o transformaciones futuras.

En la perspectiva de “sociedad del conocimiento” y los cambios en el modelo económico y la constitución de escenarios de mercados laborales en los términos de demanda de saberes Rama, clasifica los modelos institucionales de Universidad en los cuatro modelos siguientes:

a.       Universidades innovadoras: especializadas enfocadas en estudios de postgrados.

b.      Universidades de docencia diversificada. El modelo clásico de Universidad Republicana Napoleónica organizada en facultades y escuelas modelo de campos disciplinarios orientado a la producción de profesionales. Modalidad presencial nacional. Esta Universidad se constituyó como modelo referencial conceptual e institucional o estructural que modeló también las instituciones privadas.

Las reformas de este modelo resulta   de  las demandas de diversificación y diferenciación en términos de flexibilización laboral en la contratación de personal docente reformas  curriculares que incluyen nuevos campos disciplinarios. Diversificación de pregrados, grados y postgrados, diferenciación de modalidades presencial y a distancia, regionalización curricular.

La tendencia al decrecimiento por efecto de las reglas que limitan la admisión, ingreso y permanencia que aumenta la deserción y limita el acceso a estudiantes seleccionados de estratos sociales diferenciados por su capital cultural incorporado. También por el aumento de la oferta privada de opciones de grados y postgrados y por el incremento de costos causado por reducciones presupuestarias.

c.       Universidades internacionalizadas, son corporaciones de educación superior constituidas en redes con estándares y currículo común. 

d.      Universidades virtuales.Las Universidades virtuales operan en redes se están constituyendo como universidades globales o mega universidades.

Estos modelos institucionales de educación superior son coherentes con los procesos de innovación tecnológica y la racionalidad de mercado de servicios educativos, del modelo económico de globalización de las relaciones de mercados que en consecuencia expropian a los públicos de los espacios o campus universitarios públicos construidos por los estados, como centros de convergencia de universalidad y diversidad de  culturas, conocimientos e ideas que se expresan e interactúan libremente reivindicada y constituida por el movimiento de Córdoba en el siglo XX.

La Universidad emergente de los movimientos anti-hegemónicos:

Hugo Aboites (2010: 95) explica el surgimiento de estas universidades analizando tres factores:

Primero. Las políticas de la reforma neoliberal que reducen la educación a un servicio al público y desmantela la educación pública como derecho fundamental. Resulta anti ética en perspectiva de la democracia que se fundamenta en los derechos humanos.

Segundo. La crisis del sistema y de la sociedad incluye y contiene  la crisis de la universidad pública y autónoma. La universidad se convierte en espacio  de debate entre fuerzas sociales que impugnan o  defienden la Sociedad y Universidad en crisis o el nuevo proyecto de universidad o el surgimiento de nuevas sociedades.

Tercero.La idea que surge de los movimientos de protesta social de otro mundo y otra universidad es posible como un proyecto en construcción.

Aboites, analiza y dimensiona los modelos alternativos en proceso de constitución enAmérica Latina:

a.       Universidad de la Tierra, en proceso de constitución no incluida en el sistema institucionalizado, reivindica los postulados de vinculación de la educación con el entorno de  las comunidades, su currículo combina los conocimientos y las culturas locales con otros procesos regionales, nacionales e internacionales.

b.      La nueva Universidad intercultural de los pueblos indígenas.
En Ecuador la educación superior es de libre acceso pero es cerrada para el acceso de los estudiantes indígenas. Informa que en este país la mayor parte de la población es originaria o indígena, son 12 nacionalidades y 14 pueblos distintos. De las escuelas bilingües y la demanda de la Confederación de Nacionalidades de Ecuador surgió una Universidad Intercultural, que al no ser reconocida por el sistema institucional del Estado funciona en condición de particular.
Es probable que esta Universidad en la medida que se estabilice y tenga continuidad será reconocida e institucionalizada en las nuevas estructuras sociales que estarían surgiendo.

c.       Las Universidades Comunitarias el caso de Bolivia. El surgimiento de la propuesta de Universidad comunitaria “ocurre por consecuencia de un fuerte movimiento indígena” esta universidad combina los rasgos de la Universidad de las reformas de Córdoba: gratuita, laica y autónoma y la influencia renovadora del movimiento estudiantil urbano y de de los movimientos sociales antiglobalización Neoliberal.
d.      La Universidad, laica gratuita y autónoma reivindicada por el Movimiento estudiantil en contra de la reforma neoliberal de México movilizados desde 1987 hasta conquistar la nueva ley de autonomía el año 2005, El Estado se obligó a establecer una escala móvil de asignación presupuestaria para el sostenimiento y funcionalidad de la Universidad.
La Universidad entre dos fuerzas opuestas.
El análisis de los modelos de Universidad sitúa la Universidad entre dos disyuntivas.
a.       La de la Universidad estructuralmente ajustada y modernizada sujeta a la lógica de mercado  con financiamiento corporativo transnacional y expectativas de gestión académica  productivistas de ganancia.

b.      La Universidad autónoma, pública gratuita, incluyente y abierta a las comunidades, currículo gestado por la diversidad de saberes que emanan de los grupos socioculturales, que históricamente han estado excluidos y de las fuentes de saberes innovadores y predominantes o hegemónicos; con perspectiva anti-hegemónica y lógica emancipadora.
Metodología de estudio.
 En el país aparte de las Universidades privadas se está gestando la fundación de la Universidad Indígena por el movimiento étnico. Habría la perspectiva con la que se está diseñando este proyecto.
Las variables objeto de estudio y análisis son:
Los actores Universitarios y del entorno que se involucran en los procesos de Reforma Universitaria.
Las perspectivas y sentidos con los que se identifican e involucran los actores las expectativas de cambios o en contradicción las expectativas de conservación del sistema.
Las demandas de reforma y cambios; son sistémicas o son anti sistema´, la legitimidad de las demandas.
El orden institucional y las relaciones de poder, cómo se legitima el orden institucional .
La participación de los actores y las decisiones políticas, demandas de cambios y políticas de cambios.
El estudio es principalmente cualitativo por medio de observación participativa aplicando diversas técnicas de recolección de información.
La fuente primaria de información son los actores universitarios y las fuentes secundarias son los documentos referidos a procesos de reforma universitaria.

Trabajos citados.
Boaventura de Sousa Santos.Conferencia: - Epistemologías del Sur De Sousa Santos, Boaventura (2010) La Desuniversidad, Carta Maior.

Constitución de la república de Honduras, 1982, Decreto N° 131.

Diario Oficial La Gaceta, (.30,221; 2005) Ley Organica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Kohan, Nestor, 2011, La reforma Universitaria en el SXXI

Leher, Roberto (compilador) 2010. Por una Reforma Radical en las Universidades Latinoamericanass.1° edición Rosario. Homo Sapiens Ediciones,2010, 380 p     

López Segrera, Francisco, 2006, Escenarios Mundiales de la Educacoión Superior: análisis global y estudio de casos 1° edición, Buenos Aires, consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, 2006, 320 p

Rama, Claudio. 2009, La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias. Tegucigalpa, UNAH, 2010, 577 p

Sader, Emir, Gentili, Pablo, Aboites, Hugo,(Compiladores ) 2008, La Reforma Universitaria: desafíos y perspectivas noventa años despúes. 1° edición Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, (CLACSO), 2008.

Touraine, Alain, 2011, Después de la Crisis, por un futuro sin marginación. 1° edición , Barcelona, Editorial Paidós, España 2011, 176 p.

UNRC 28 /5/2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario