sábado, 24 de febrero de 2018

¿Es la Reública de Honduras un Estado de Derecho?

¿El Estado de Honduras es un Estado de Derecho?

Roberto Briceño Jiménez.

En esta exposición propongo demostrar que el Estado Hondureño no ha llegado a ser Estado de Derecho y es menos estado después del Golpe de Estado de 2009.

En el capitalismo global Neoliberal no existe el Estado de Derecho ni sociedad democrática. Las sociedades en contexto capitalistas neoliberal reproducen formas de relaciones neofascistas.

El Estado de derecho es un Estado Ideal. Se entiende como un principio en el que la ciudadanía se rige por leyes establecidas democráticamente, protegen derechos humanos y son de cumplimiento general.

El Estado de Derecho tipo ideal presenta las características siguientes:
1.    Leyes establecidas con participación democrática.
1.1 Libre elección de representantes.
1.2 Participación libre como elector o candidato a ser electo.
1.3 Libertad de protesta o denuncia y capacidad de incidencia política.
2.    Una sociedad con derechos exclusivos e in enajenables.
3.    El gobierno protege y habilita los derechos de la sociedad sin comprometer los derechos individuales de las personas.
4.    Leyes establecidas que el Estado o gobierno hace cumplir a todos por igual. Aplicando a procesos fundados en la justicia y el derecho.
La jurisdicción de la política es esencial en el Estado de Derecho. Si la política se rige por normas jurídicas resulta por consecuencia la protección de los derechos ciudadanos por la fuerza coactiva del Estado que al mismo tiempo es limitado por los derechos ciudadanos. (Dante Jaime)
El Estado de Derecho no existe y menos en Honduras.
La base legitima del Estado de derecho sería el Contrato social. En condiciones de desigualdad, exclusión y segregación social el Contrato Social no es posible.
Boaventura de Sousa observa la crisis de contractualización moderna manifestada en el predominio estructural de los procesos de exclusión sobre los de inclusión. (Santos, 2004) Los incluidos son minoría y los excluidos son mayoría.
El predominio de los procesos de exclusión argumenta Boaventura de Sousa, se presenta en dos formas aparentemente antagónicas: El post contractualismo que consiste en la exclusión de los grupos sociales que habían estado incluidos. El pre-contractualismo es el proceso de cierre de acceso a grupos que tenían la expectativa de ingresar a la condición de ciudadanía. Los excluidos pasan a la situación semejante al Estado de naturaleza disputándose entre grupos los espacios que el mismo estado no controla. Al impugnar los organismos del Estado los grupos sociales hacen sus propios códigos y eso explica las formas de control en los espacios acotados por los grupos donde el Estado no interviene. Me refiero a la privatización o acotación de los espacios.
Esos cambios de los elementos del Contrato social surgen del consenso liberal en el que se interrelacionan en convergencia cuatro consensos explica de Sousa Santos:
1.    El Consenso Neoliberal o Consenso de Washington, que se refiere a la globalización neoliberal de la economía, la liberalización de mercados, la desregulación, la privatización, el estado reducido al mínimo, libre mercado, reducción del gasto, reducción del déficit control de la inflación prioridad de la producción exportadora.
2.    El Estado débil hasta reducir el Estado al opuesto de la sociedad civil. La sociedad civil. Estos son formas formas sociales secundarias que  ocupan  el espacio del Estado y pretenden mediar en la relación de los organismos del Estado y sus representaciones.
3.    El consenso democrático liberal, la democracia se refiere a una concepción minimalista de la democracia liberada de la opresión estatal. Es la condición de acceso a recursos financieros internacionales.
4.    La primacía del derecho y los tribunales. Este modelo confiere amplia prioridad a la propiedad. (Santos, 2004, págs. 23-25)
En este contexto el Estado de derecho se reduce al Estado de las oligarquías y con las transformaciones post contractuales y precontractuales el derecho es el límite de quienes tienen dominio de propiedad en las redes del capital financiero las corporaciones mediáticas y en el caso hondureño la ocupación privada de los espacios vitales o patrimonios naturales o culturales de comunidades y pueblos originarios o antiguos.
Estos consensos pretendieron legitimar el modelo de reproducción y crecimiento expansivo del capitalismo global; pero la exclusión bajo reformas estructurales reproductoras de élites oligárquicas y segregado ras de mayorías empobrecidas. El resultado es que el derecho tutelado por un Estado mínimo se reduce a la democracia y el derecho de las élites oligárquicas o poliarquías.
El Estado que asume este modelo neoconservador es necesariamente un Estado autoritario con tendencias a la dictadura totalitaria para imponerse contra las demandas y protestas sociales en oposición a la exclusión, la segregación social y la sobre- explotación del trabajo.
Argumenta De Sousa Santos que de las transformaciones pre y pos contractuales surge el Fascismo Social que el analiza en campos de relaciones:
El primero es la segregación social que en el caso hondureño se observa en los cambios de patrones migratorios. La segregación en los campos de mercados laborales.
En este país el 63 % de la población en edad de trabajar tienen problemas ocupacionales. El año 2017 el 38% de niños y adolescentes en el intervalo de edad entre los 6 y 18 años se quedaron fuera del sistema educativo formal, equivalente a 980, 302 niños y adolescentes. En educación superior el 85% de los jóvenes entre 18 y 24 años son excluidos. Más o menos un millón y medio de los habitantes de Honduras están excluidos de los servicios de atención en salud.
El segundo campo del fascismo social es el Estado Paralelo. En esta forma de fascismo social el Estado se distancia del derecho positivo. El Estado aplica acciones excluyentes y negadoras del derecho a quienes están segregados y crea espacios de acción democrática para las élites de la modernidad o poliarquías que compiten por espacios de control de recursos o medios de poder.
El Fascismo paraestatal: Resulta de la usurpación;  los actores en posiciones privilegiadas de poder habilitados por el Estado, se apropian de los espacios y medios de control: Las aseguradoras se apropian de las instituciones de seguridad y previsión social.
El Fascismo territorial en el caso Honduras los grupos corporativos se apropian de espacios patrimoniales de las comunidades y expulsan de sus bienes comunes a sus habitantes reduciéndolos a extraños en su propio territorio. Esa forma de fascismo territorial provoca los conflictos las disputas territoriales, por los bienes comunes como el agua el suelo y los bosques.
El Fascismo populista se crean espacios de participación aparente en formas de actos de “transparencias”, pero los que controlan los recursos de poder tienen las llaves de los espacios clasificados a los que los subalternos no tienen acceso y cierre de espacios también se democratizan el acceso a algunos consumos culturales como el uso de tecnologías y las membresías para determinados estratos  sociales pero segregan otros espacios sociales.
El fascismo financiero, es una forma internacional de relación asimétrica:  Las decisiones dependen de individuos y organismos que dirigen instituciones financieras con redes y medios de control de políticas financieras en diversos puntos del planeta. Operan por acuerdos multilaterales que subordinan a sus racionalidades especulativas a todos en todo el mundo.
Las otras formas de fascismo financiero son los ratings que clasifican instituciones para imponer condiciones a los estados.  La influencia que tienen esas instituciones condiciona a los estados para someterse a sus valoraciones porque de ella depende el crédito la seguridad de capitales para establecer inversiones. (Santos, 2004, págs. 29-35)
En Honduras la misma constitución es de aplicación paralela para regímenes políticos paralelos:
a.    Un sistema de derecho formal muy ambiguo.
El artículo 60 dice que en Honduras no existen las clases privilegiadas, todos son iguales ante la ley.
En el derecho formal el fundamento es la racionalidad universal: Todos somos libres todos somos iguales todos tenemos los mismos derechos.
Se establecen conceptos de mediación para ocultar desigualdades sociales que existen realmente y son observables. El concepto de ciudadanía es universal con referencia a derechos y deberes; pero cuando la ciudadanía trasciende reflexiva y critica y los actores asumen su posición de sujetos que cuestionan el autoritarismo, el fraude, la corrupción y los abusos del autoritarismo y la dictadura de la élite oligárquica,  entonces el régimen niega la calidad de ciudadanía y sitúa a los sujetos despojados de derechos en condición clasificada con etiquetas de criminales para ser enjuiciados contra los mismos derechos que el estado suscribe.
b.    Un régimen de facto con rasgos de dictadura simple y totalitario.
La dictadura simple se define por que el poder es ejercitado mediante instrumentos coercitivos normales del Estado empleados de modo anormal (Sartori, 2003). Niega la Constitución cuando se opone a sus objetivos estratégicos. El Gobernante y la élite política declararon inconstitucional la constitución   porque prohíbe la reelección.
En línea estratégica reeleccionista este gobernante sucesivamente ejecutó cuatro rupturas constitucionales:
1.    Destitución de magistrados de la Constitución en la Corte de Justicia en diciembre de 2012.
2.    Imposición de la ley que establece las Zonas Especiales de Desarrollo, ZEDES.
3.    Elección anticipada de los representantes en el Tribunal Electoral excluyendo al Partido Libertad y Refundación, el Partido Innovación Unidad, legalmente instituidos e inscripción inconstitucional del gobernante, como candidato presidencial, incluyendo el designado Ricardo Álvarez.
4.    Imposición de su elección por el Tribunal electoral anulando los resultados y los informes que de Observación electoral que señalan diversas prácticas de fraude electoral.
Resultó claro que su reelección fue derrotada por la mayoría de electores, pero el gobernante se está imponiendo contra toda norma y voluntad ciudadana por medio de la fuerza armada y el control de los organismos de represión y coerción, los medios de control social – Medios corporativos de información pretendiendo imponer homogeneidad ideológica.
La ley se aplica desigualmente en concomitancia con las desigualdades sociales de clases étnicas y de género.
En el Estado paralelo de facto hay delincuentes confesos, negativamente privilegiados que usurpan espacios de autoridad y control de recursos de poder y dominación. En el otro extremo de la asimetría hay reiterados hechos de hondureños clases y estratos subalternos penalizados por delitos menores.
Las instituciones de derecho han sido usurpadas por organismos que han construido una estructura organizada para delinquir y que sus delitos queden impunes por acuerdos legalizados, explícitos en el congreso.
El régimen hace propaganda de transparencia, el mercado abre espacios de participación en las redes de información, pero pone candados al acceso a fuentes de información pública una de ellas es la ley de secretos de Estado y la última es el decreto de disposiciones presupuestarias.
La reducción del Estado y en oposición el fortalecimiento de la sociedad civil. En el país la sociedad civil se representa en organizaciones privadas pero autorizadas por el Estado estas organizaciones como los grupos de empresas privadas se disputan el control del Estado como proveedores de servicios públicos.
Los hechos denunciados por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad indican que la forma de relación estatal privada en la provisión de servicios a los públicos ha derivado en medios de uso corrupto de los recursos públicos.
La relación entre el régimen y las Organizaciones no gubernamentales legalizadas y tuteladas por el régimen presenta rasgos neofascistas, son agencias de legitimación del régimen autoritario y corrupto con pretensión de imponer su  ideología homogénea.
Es el papel de los medios de información masiva, las iglesias evangélicas y católicas afines al régimen. Los medios de información y los representantes de organizaciones no gubernamentales afines al régimen incluyendo las iglesias transmiten mensajes con significados de violencia, al mistificar la acción gubernamental pretendiendo ocultar la esencia violenta y autoritaria de las acciones represivas del gobierno.
Esas agencias legitimadoras y   socializadoras de cultura alienante en las que se valoran las cosas y se menosprecia la vida humana.
La República de Honduras es ahora menos Estado que en los años precedentes al golpe de Estado.
El Estado ha sido desestructurado institucionalmente, el gobierno de hecho concentra el control de los organismos constitutivos del Estado Republicano. La Administración de Justicia el Parlamento se ven subordinados al control del Gobernante. El Estado como autoridad relativamente universal está deslegitimado.
La razón de un Estado constituido es la seguridad de su ciudadanía el régimen político impuesto en el país no le garantiza seguridad a los habitantes. Otra propiedad y función estatal es el ejercicio de la soberanía.  
El Régimen político hondureño atribuyéndose la disposición patrimonial del país  cede espacios vitales soberanos usurpando el  patrimonio común de las comunidades más antiguas del país,  con la imposición de la Ley de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico ZEDES, publicada el 23 de enero de 2013. El texto del artículo 3 de esta ley limita  que las ZEDES “gozan de autonomía funcional y administrativa” (Gaceta, 2013) . Funcionando en condición de autonomía las ZEDES son establecidas como enclaves en el país. Espacios cerrados que segregarán a las comunidades de sus espacios patrimoniales.
Más de dos millones de hondureños segregados por su condición de pobreza extrema son extraños en el mismo país expulsados u obligados a emigrar del país.
El Estado Paralelo gobernado por la nueva élite oligárquica disponiendo de recursos de poder, trafica con los bienes públicos y los patrimonios comunes, desnacionaliza el país y lo reduce a objeto de cambio en el mercado de capitales.
Los organismos de gobierno funcionan en relación coherente con  intereses corporativos que en su Estado paralelo,  instituyen las licencias para delinquir y escudarse de la posibilidad de que se aplique justicia por sus actos criminales y de la corrupción inocultable y hasta confesada con cinismo por sus autores.
En este país ninguna autoridad es digna de legitimidad.
En la nomenclatura de las instituciones estatales se califica de Supremos por sus facultades conferidas a la corte, el Tribunal electoral, el tribunal de Cuentas o con la calidad de Publicas o Nacionales. Sin Embargo, esos organismos se han reducido a la expresión suprema de la amenaza de las garantías y seguridad de la ciudadanía y la infancia hondureña subordinados a las elites políticas y burguesas.
Son indicadores de la inefectividad y desestructuración de los organismos de las instituciones:
Los órganos de seguridad y justicia intervienen con eficiencia y efectividad cuando se trata de casos menores o de personas o ciudadanos de clases subalternas,  que no disponen de medios o recursos de poder.
Los organismos de seguridad, Justicia actúan con negligencia, ineptitud e inefectividad cuando la intervención afectaría intereses de personas o grupos de la nueva oligárquica que domina los órganos principales del Estado.
 El Congreso emite decretos leyes en concomitancia con los intereses de la élite burocrática de las corporaciones multinacionales o de la élite política gobernante como la ley orgánica de las ZEDES, las leyes tributarias que imponen obligaciones desiguales según los índices de altitud en el control de medios y recursos de poder.
En la Universidad y en el régimen político autoritario, la praxis ciudadana de los estudiantes y ciudadanía hondureña en diversidad de manifestaciones movilizados por demandas democráticas para recuperar los espacios y reconstituir el   Estado fraccionado entre las élites políticas y de la burguesía lumpenizada, criminaliza las movilizaciones y protestas ciudadanas y legalizan impunidad para sus acciones propias de mafias criminales.
Las políticas de seguridad se definen y operan con disposiciones legales en perspectiva estratégica neo fascista. Estigmatiza, etiqueta y segrega para eliminar y justificar las prácticas de exterminio.
En Honduras los organismos del Estado y sus representaciones de autoridad no son reconocidos ni legítimos. La generalidad ciudadana no confía en los organismos de las instituciones del Estado.
En abril y mayo, de 2008 la huelga de fiscales contra la corrupción e impunidad escudada y ocultada en el mismo Ministerio Publico.
En 2015 la protesta y demanda de los indignados contra la corrupción y la impunidad. La presencia de la MACCI como misión de apoyo externo indica la impugnación por inefectividad de los organismos protección de los bienes públicos de la sociedad y el Estado: Ministerio Publico, Corte Suprema de Justicia y los tribunales.
El régimen político hondureño subordinado a la estrategia de dominio y control regional de Estados Unidos.
En la representación ciudadanía la expectativa de aplicación de Justicia se expresa en las posibilidades de intervención de la justicia del Estado Imperialista – Estados Unidos. La ciudadanía en la cotidianidad vive en la expectativa de quienes, de la élite de la mafia intocable en Honduras, siguen en procesos de extradición para su judicialización por las cortes de justicia imperial.
Las Fuerzas Armadas de Honduras, desde su fundación en 1954 han sido constituidas como fuerzas de ocupación o guardianes de la seguridad Nacional, en defensa no del interés nacional de Honduras, sino de los intereses estratégicos del Estados Unidos. La razón institucional de las Fuerzas Armadas y la policía es la ideología de seguridad Nacional de Estados Unidos.
La estrategia de seguridad Nacional de los Estados Unidos para América Latina, se basa en los pilares siguientes:
1.    “Protección de la Patria implica reforma migratoria para fortalecer control de las fronteras y restablecer la soberanía.
2.    Combatir, en el lugar de origen las organizaciones transnacionales delictivas que corrompen las instituciones democráticas
3.    Se trata de una relación asimétrica de subordinación y criminalidad sostenidas por las alianzas entre gobiernos y grupos privados, esta estrategia incluye la extensión de la frontera sur desde México a Centroamérica. (Silvina Romano, 2017)
Los medios de Intervención estratégica en estas dos décadas del siglo XXI:
1.    Despliegue de instalaciones militares en diversos puntos de la región.
2.    Uniformación de códigos de lucha contra las sublevaciones.
3.    Articulación de programas de asesoría técnica de USAID con las intervenciones militares. Es para legitimar la intervención y ocupación militar.
4.    Intervención a fondo con el extractivismo o economía de rapiña. (Ceceña, 2014)
Prospectiva.
La deslegitimación del régimen político y la sublevación ciudadana continuará e incrementará la tensión y el régimen tiende a ser más autoritario y control totalitario de los organismos de gobierno basado en la fuerza militar.
Las fuerzas que sostienen al régimen son las corporaciones mediáticas y las fuerzas armadas apoyadas por el Departamento de Estado de E U.
La continuidad de la movilización y las acciones de resistencia al régimen podrían obligar a la clase gobernante a viabilizar   procedimientos de reconstitución del Estado Republicano fundado en una nueva Constitución.

Referencias: 

Boaventura, D. S. (2004). Reinventar la democracia reinventar el Estado. Quito: FLACSO ed Abya Yala.
Ceceña, A. E. (2014). Los Golpes de espectro completo. ALAI, 2-5.

Dante Jaime, H. R. (s.f.). ww.juridicas.unam.mx. Obtenido de ww.juridicas.unam.mx.

Gaceta, D. O. (6 de septiembre de 2013). Ley Organica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico y Social. Decreto N° 120-2013. Tegucigalpa, Republica de Honduras: La Gaceta .

Santos, B. d. (2004). Reinventar la democracia reinventar el estado. Quito: FLACSO-AbyaYala.

Sartori, G. (2003). ¿Qué es la democracia? México: Taurus.

Silvina Romano, A. G. (18 de diciembre de 2017). La estrategia de Seguridad y el interés nacional de EU en América Latina. Obtenido de https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads.


No hay comentarios:

Publicar un comentario