domingo, 9 de enero de 2011

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA POPULAR HONDUREÑO CONTRA EL GOLPE DE ESTADO MRPH

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA POPULAR HONDUREÑO (MRPH) CONTRA EL GOLPE DE ESTADO.
Una unidad sociocultural que en movimiento de resistencia contra el poder de la dictadura oligárquica estructura su opción en perspectiva política.
Roberto Briceño Jiménez
Roque Castro Suarez
Docentes de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH.
AGOSTO DE 2010.
2
EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA POPULAR HONDUREÑO (MRPH) CONTRA EL GOLPE DE ESTADO.
Una unidad sociocultural que en movimiento de resistencia contra el poder de la dictadura oligárquica estructura su opción en perspectiva política.
Roberto Briceño Jiménez*
Roque Castro Suarez **
La estructuración del movimiento de Resistencia Popular en Honduras resulta de las consecuencias de las desigualdades de concentración de la riqueza y el poder y los efectos de la ejecución del programa de Ajuste Estructural de la Económica, programa central del Modelo Neoliberal y la consolidación de un bloque dominante constituido por un grupo de clases oligárquicas que se han apropiado del Estado para asegurar sus intereses de reproducción, acumulación y concentración de capital y poder del Estado como medio de dominación y de realización de inversiones y ganancias con ventajas absolutas.
1. EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS. MILITARES, ELECCIONES Y RESISTENCIA
Si bien los impactos económicos del golpe han sido devastadores para el país, los impactos sociales y políticos parecen ser aun más graves, pues el futuro democrático, de convivencia y de cualquier posibilidad de desarrollo es en la actualidad muy incierto. Las condiciones en que se realizaron elecciones y sus resultados estarían indicando que la crisis política no está resuelta.
Como respuesta al golpe de Estado que tuvo lugar el 28 de junio de 2009, surge el Movimiento Nacional de Resistencia, como un movimiento pacífico, que logra aglutinar a diversos sectores (organizaciones obreras, campesinas, maestros,
3
mujeres, jóvenes, indígenas, grupos lésbicos y gays, profesionales, pobladores, artistas, escritores, una proporción mayoritaria del Partido Liberal, militantes del Partido Innovación social demócrata (PINU SD), Partido Unificación Democrática (UD) que se oponen al golpe de Estado.
2. LA MODERNIZACIÓN NEOLIBERAL Y LA CONSOLIDACIÓN DEL PODER OLIGÁRQUICO.
Hacer coherente el Estado con el modelo económico implica la reforma política e institucional que mistifica ciudadanía con libre iniciativa privada, participación individual manipulada para legitimar las políticas de acumulación y concentración del capital eliminación de restricciones, que limitan el libre mercado incluyendo el mercado laboral. Estableciendo normas excepcionales en la producción maquiladora y en el mercado dominado por los oligopolios, que han abolido o suspendido la aplicación y reconocimiento de los derechos laborales conquistados por el movimiento sindical a partir de la gran huelga de 1954.
La reforma institucional del Estado contribuyó con la constitución de grupos sociales dominantes que convirtieron el Estado en monopsonio como única demanda de sus negocios de servicios, productos industriales y facilitador de concesiones para depredar los recursos del país incrementar la reproducción, acumulación y concentración de los capitales.
”De acuerdo a un listado emitido por la Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG) entre 1996 y 1998, se emitieron concesiones de exploración o explotación a más de 100 personas naturales o jurídicas que juntas cubren aproximadamente el 30% del territorio nacional”…
4
Es la razón por la que ya apropiándose de los recursos naturales y del Estado se constituyeron en oligarquía con capacidad de instrumentalizar el Estado haciéndolo corresponder con sus propios intereses económicos, es la razón por la que convirtieron las instituciones del Estado en espacios de mercado y corrupción.
La burguesía ejerce el poder haciendo de las instituciones del Estado sus medios de dominación y de reproducción ampliada de capital.” La gestión de Maduro fue de empresarios para favorecer a empresarios… y si eran del gran capital salvadoreño, entonces mucho mejor. „El canal seco‟, puerto Cortés, bancos, aseguradoras, sector turismo…todo a disposición de los inversionistas.”FOSDEH,( 2006; p2)
El Gobierno de Ricardo Maduro (2002- 2005), amplió las oportunidades de apropiación y depredación de los recursos a los burgueses con capital extranjero: salvadoreños Panameños Nicaragüenses, de otras nacionalidades y hondureños inclusive. Durante su mandato “el sistema produjo más pobreza, más exclusión, más marginación, más injusticia, más corrupción y más migración forzada”. (P 3.)
Citando datos oficiales el FOSDEH informa que “el ingreso per cápita de los hogares bajó de 1660 Lempiras en el 2001 a 1597 Lempiras en el 2005 y el desempleo abierto pasó de 4.7 % de la población económicamente activa. El subempleo se generalizó vía el crecimiento del sector informal”.
La reducción del déficit fiscal, una de las metas del Programa de Ajuste Estructural, resultó falsa porque se corresponde con el incremento de la deuda social al reducir la inversión social e incrementar la deuda interna con el capital financiero privado. Disminuyó la inversión social para los pobres e incrementó los privilegios de los ricos. “Solo los dueños de las grandes plantas térmicas de generación de energía se
5
embolsaron 6.000 millones de lempiras el 2005, favorecidos por contratos en los cuales se obliga al Estado a pagarles incluso cuando no están produciendo energía.
3. EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA POPULAR
Definición:
Adel Mirza, (2006, p.51), valora los aportes de Touraine al objeto de la Sociología, centrado en el significado de movimientos sociales orienta la explicación de la relación con la democracia y la política, refiere que Touraine coloca al sujeto en lucha contra la mercantilización de las relaciones sociales y el triunfo del mercado y en otra dirección “contra los poderes comunitaritas de carácter autoritario”. El efecto que esas relaciones generan es la contradicción permanente entre la racionalidad instrumental o lógica del mercado y el sentido de pertenencia o identidad colectiva como concreción de la cultura.
Movimientos sociales y Democracia: En la relación de tensiones descrita entre el mercado y la cultura, Adel (p.52) interpreta que la sociedad civil como espacio autónomo intermedio condiciona una debilidad que Touraine observa específicamente en los denominados nuevos movimientos sociales en referencia a su autonomía en independencia con relación a los actores políticos y el Estado y afirma que la democracia es condición inherente a la existencia de los movimientos sociales. Es en esa perspectiva que los movimientos sociales en su estrategia de resistencia se movilizan con el fin de objetivar la democracia.
La constitución de los movimientos de resistencia surgen en el campo de fuerzas sociopolíticas que se contraponen y desestructuran lo que Garreton define como matriz sociopolítica entendida como las relaciones entre el Estado y sus diferentes dimensiones que interrelacionadas constituyen lo que el conceptúa como régimen político. (p.53)
6
La tendencia a la ruptura de la matriz sociopolítica por las contradicciones inter oligárquicas y la oposición a corresponder a las expectativas de las demandas populares genera el espacio de búsqueda de constitución de un movimiento central con perspectivas políticas en oposición al régimen político impuesto y degradado.
La corrupción es el medio de acumulación de capitales que distorsiona y degrada las instituciones tomadas por la oligarquía:- Refiriéndose a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, FOSDEH cita al ex gerente de la ENEE, Juan Bendeck, quien refiriéndose a la corrupción en esta empresa estatal, afirmó que „unos 1500, de los 3000 millones de lempiras en pérdidas anuales de la ENEE son por actos de corrupción. También los empresarios de la maquila afianzaron su paraíso fiscal bajo el ropaje del CAFTA, y en contraste los (as) pobres soportaron un sacrificio fiscal por el orden de los 2500 millones anuales,” (p 2)
Los efectos de las sucesivas políticas y medidas de Ajuste Estructural resultan en las causas de la lucha del Movimiento Popular Hondureño convirtiéndolas en demandas que inducen a las alianzas, la solidaridad y la cohesión del movimiento de Resistencia Popular. El movimiento popular se caracteriza por ser diverso en su estructuración social y cultural, sus demandas resultan diversas por la diversidad de intereses y culturas.
Los movimientos que confluyen en la centralidad del Frente Nacional de Resistencia Popular Contra el Golpe de Estado:
El Bloque Popular y la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular.
Se define como un “Movimiento Nacional integrado por diferentes organizaciones de obreros, campesinos, pobladores, estudiantes, mujeres, maestros, grupos étnicos y otros
7
sectores sociales interesados en coordinar acciones para enfrentar en forma colectiva los problemas nacionales derivados de la aplicación del modelo neoliberal”.
Se propone la “Coordinación de acciones con la asamblea Popular permanente del Progreso Yoro, y con la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA) y el Patronato Regional de los valles de Santa Bárbara.
La razón del Bloque Popular es la resistencia u oposición a las políticas Neoliberales. Durante el primer año de movilizaciones el bloque logró detener “la aprobación de la Ley Marco del Sector Eléctrico orientada a privatizar los servicios de la energía eléctrica”…Bloque Popular, (2002)
En el año de 2003 se constituyó la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular, Movmiento con amplia cobertura por la diversidad de tendencias ideológicas composición sociocultural y demandas para coordinar en todo el país el movimiento de Resistencia Popular. . ERIC (2004).
3.1 EL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR.
El movimiento Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado ha sido la mayor movilización de la historia del país. No solo por la cantidad de ciudadanos y grupos u organizaciones sociales y políticas movilizados, sino también por el tiempo que duró dicha movilización (más de un año y continua), aún con la represión y el decreto de estado de sitio por 45 días durante los meses de septiembre a noviembre el régimen no logró contenerla. Además por el carácter aglutinador del movimiento que convocó a los sectores menos conservadores de la sociedad hondureña y que creen en las salidas políticas, no militares de los problemas y conflictos. Como consecuencia El Movimiento Nacional de Resistencia se ha constituido en uno de los actores y en una de
8
las fuerzas sociales más importantes para la gobernabilidad democrática y para el futuro social y político del país, aun cuando los opositores se nieguen muchas veces a ese reconocimiento.
Si bien las protestas contra el golpe de Estado en Honduras desbordan la resistencia al neoliberalismo, si es una protesta contra las formas de capitalismo reciente que se articulan bien con modalidades políticas. Es una protesta contra un proyecto de dominación que niega la posibilidad de profundizar la democracia, contradictoriamente es también una protesta contra la ruptura del orden democrático. Este es un movimiento que a mediano plazo se plantea la posibilidad de una constituyente, profundizar la democracia ofreciendo contenidos sociales a la misma, constituyéndose en un proyecto político alternativo al modelo bipartidista y tradicional hondureño. Aquí su reto es principalmente organizativo y de capacidad de movilización cuando esta se requiera.
Lo que permitió la organización de un movimiento de esta naturaleza además de la indignación de buena parte de la población hondureña por el Golpe de Estado, fue la cercanía que mantuvo el entonces Presidente Manuel Zelaya con las organizaciones sociales, una vez que tomo distancia de la élite política y económica para enfrentar algunos problemas de interés nacional. En este contexto se establecieron acuerdos con PETROCARIBE, posteriormente se suscribió el ALBA y se aumento en 60 por ciento el salario mínimo. Asimismo el Presidente Zelaya, ante la oposición de los otros poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas a la consulta del 28 de junio, la misma se llevaría a cabo con el apoyo de las organizaciones sociales. Por otra parte el Presidente Zelaya, con respecto a los gobiernos anteriores, dio un tratamiento distinto al magisterio nacional, un sector que en los últimos años ha tenido una gran capacidad de movilización para reivindicar sus demandas. No es casual entonces que los maestros se
9
convirtieran en uno de los sectores más constantes y comprometidos del Movimiento Nacional de Resistencia.
El Movimiento de Resistencia contra el Golpe de Estado surgió en primera instancia para restituir al Presidente Zelaya, pero en la marcha, en la medida que se hacía difícil su restitución, se asume y cobra mayor fuerza el proyecto de Zelaya de luchar por una Asamblea Nacional Constituyente, promover una sociedad alternativa al modelo excluyente de la oligarquía y el capitalismo monopólico y corporativo.
Como reconocen otros autores (CESPAD y otros, 2009), el Movimiento de Resistencia se ha podido constituir y fortalecer además porque ha sido de mucha utilidad el aprendizaje acumulado de las organizaciones populares que durante las últimas tres décadas han librado sendas batallas por una sociedad alternativa, por el modelo flexible de organización, por la mayor horizontalidad de los liderazgos que valoran la autonomía regional, local y sectorial de las expresiones de resistencia a nivel nacional
3.2 LAS FORMAS DE LUCHA.
Si bien todavía está por verse el alcance de este movimiento social, éste ha hecho historia en el país, que como reconoce la dirigencia nacional de la resistencia, nunca como esta vez los sectores populares estuvieron tan unidos, nunca se tuvo tanta conciencia de los derechos de los pobres y nunca se mostró tan claramente la naturaleza explotadora, totalitaria y asesina de los grupos sociales dominantes.
El Movimiento de Resistencia popular ha sido muy creativo y diverso en sus formas de lucha, además de las formas tradicionales existentes. Las principales formas de lucha han sido las movilizaciones, la toma de calles y carreteras, las pintas de edificios y muros, calles y puentes. En momentos de mayor represión cuando no ha sido posible una sola movilización, o como complemento de la movilización, han organizado la
10
bullaranga (de cacerolas y todo tipo de ruido contra los golpistas), la quema de llantas y la toma de las calles en los barrios y colonias. La desobediencia civil contra los toques de queda impuestos por el régimen: La resistencia se manifestó en barrios y colonias, el 22 de septiembre de 2009, (un día después del encierro del Presidente Zelaya en la Embajada de Brasil) los habitantes mayoritariamente jóvenes, se rebelaron contra las fuerzas represivas respondiendo a sus ataques utilizando instrumentos de la calle para hacer barricadas.
En varias ocasiones y como complemento de la marcha se realizaron también caravanas de vehículos en la ciudad capital. Esta modalidad permitía, evadir en algún grado la represión y por otro lado facilitada la participación de otros grupos de clase media que por temor o por otras razones no se involucraban en las movilizaciones. Destacan asimismo los conciertos y actividades artísticas, las voces contra el golpe de Estado.
Es de destacar sin embargo, el significado de las movilizaciones en la calle y por carreteras, caminos para concentrarse en la frontera con Nicaragua (durante tres días) cuando el Presidente Zelaya intentó ingresar al país aquí las fuerzas represivas asesinaron a un activista, imponiendo Estado de Sitio las 24 horas del día en el departamento de El Paraíso, convirtiendo la Zona en campo de concentración, y en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.
La consigna de que en las calles está el poder cobra mucho sentido en un país donde los principales medios de comunicación están siempre a favor del Golpe de Estado. Así en la primera fase, por más de 150 días, la resistencia se tomo las calles, marchó en dirección de la ubicación física de los grupos de poder, contra los símbolos de poder y en otros momentos marcho en dirección contraria hacia los barrios y colonias donde se
11
ubican los sectores más pobres de la capital, a quienes divulgaba sus luchas y proyectos y de quienes además buscaba su apoyo.
El día de las elecciones la resistencia se rebeló en abstencionismo electoral, y una manifestación de protesta en San Pedro Sula fue reprimida con violencia por la policía obligando al Tribunal electoral a divulgar resultados calificados de “inflados” o falsos.
Como movimiento amplio, ha contado siempre con la participación de los diversos sectores apuntados, pero destaca la participación amplia de jóvenes, mujeres, de personas de la tercera edad. Si los jóvenes han sido las principales víctimas de la represión y muchos de ellos han sido asesinados, las personas de la tercera edad, simbolizadas en las de mayor edad y mujeres, conocidas como las abuelas de la resistencia, han sido, con su participación activa, ánimo y constancia, un ejemplo heroico de lucha. Como constancia de lo anterior la banda presidencial con la que el Presidente Zelaya asumió el poder, fue simbólicamente entregada al pueblo y de forma particular a una de las abuelas de la resistencia, el pasado 27 de enero de 2010. El mismo día que el golpe de Estado, por la asunción del nuevo gobierno, entraba en una nueva fase.
Mientras en las movilizaciones de la primera fase el Movimiento Nacional de resistencia demandaba la restitución de Manuel Zelaya y era una protesta contra el Golpe de Estado, en la segunda fase la resistencia recuerda a los miembros del nuevo gobierno que son la continuidad del golpe, se les recuerda además que los que dieron el golpe y violaron los derechos humanos deben ser castigados, se les recuerda que la lucha por una nueva constitución se mantiene. Esto es lo que se ha mostrado en las masivas manifestaciones del día 7 y 27 de enero y en la manifestación del 25 de febrero y 25 de marzo del año en curso.
12
La idea de que en la calle se construye el poder se vive cuando se rompe el orden de la ciudad con la toma de las calles, cuando la acción colectiva ofrece sentido y esperanza para seguir la lucha. La movilización y la toma de las calles son un espacio de encuentro, una forma de relanzar colectivamente el proyecto de la constituyente. Entre otras cosas se recuerda con ello que el Golpe de Estado no se olvida.
En los últimos días las manifestaciones de resistencia se han sectorizado en demandas específicas con acciones de paros laborales, huelgas de hambre (en la UNAH, la huelga del SITRAUNAH se aproxima a los cien días) tomas de tierras y encadenamientos. Debates en foros y sesiones de reflexión y estudio en barrios y colonias.
3.3 EL SIMBOLISMO DE LA RESISTENCIA POPULAR:
El Movimiento de Resistencia Popular es multicolor, es un indicador de su diversidad, sin embargo, predomina el color rojo, con el que se identifican la Resistencia Liberal, el sindicalismo de Tendencia Revolucionaria, y los emergentes movimientos políticos revolucionarios.
Dos Movilizaciones fueron expresivas de este simbolismo: la primera fue la movilización de Las Banderas; la segunda fue la manifestación de los sombreros. Los referentes heroicos de identidad de sus representaciones en el Movimiento son principalmente: Francisco Morazán, Lempira y el Che. La imagen viviente que sobresale es la de Manuel Zelaya Rosales.
La Resistencia también impugna y rechaza con ironía el poder oligárquico representándolo con animales: gorilas, (sin embargo, un líder de COPINH dijo:- “decirles gorilas a los golpistas es ofender a los gorilas, porque los gorilas no son asesinos”) otra imagen es la de cerdos. La representación de su estrategia contra el
13
poder oligárquico es representada en ataúdes que en actos públicos han quemado con la bandera del imperio.
Es sin presidentes la creación artística, literaria y la producción de información por medios alternativos a la influencia mediática de la oligarquía, acerca de la realidad sociopolítica del país.
3.4 LA REPRESION CONTRA EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA POPULAR.
Según los organismos de derechos humanos no oficiales que le han dado seguimiento a las violaciones de derechos humanos a partir del Golpe de Estado, en el país han sido asesinados más de 130 personas de la resistencia, muchos han sido amenazados y perseguidos. Los escuadrones de la muerte se activaron con el Golpe de Estado y continúan en el nuevo gobierno lo que da muestras de la continuidad del Golpe.
El Movimiento de Resistencia ha vivido momentos muy difíciles por la represión desatada contra sus miembros desde que ocurrió el Golpe de Estado el pasado 28 de junio. Muchas manifestaciones han sido disueltas violentamente por militares y policías, cientos de manifestantes resultaron detenidos. Precisamente para debilitar el poder que da la movilización en las calles, en los meses de octubre y noviembre de 2009 los manifestantes, en el lugar de partida de la marcha, fueron literalmente cercados por policías hasta impedir la movilización de la resistencia.
Por otro lado durante el gobierno de facto fueron muy frecuentes los toques de queda y la suspensión de garantías de las personas. En el mes de octubre de 2009 para el caso se estableció Estado de Sitio lo que prácticamente limitó toda posibilidad de movilización de la Resistencia.
14
Además de la gravedad de los hechos mencionados, la investigación y la deducción de responsabilidad penal no son posibles en Honduras dado que el sistema de justicia está controlado y es parte de los sectores que dieron el Golpe de Estado.
Las manifestaciones de protesta denuncian la violación a los derechos humanos, la impunidad, las ejecuciones extrajudiciales por medio de sicarios en los que los victimarios operan impunemente y las víctimas más frecuentes han sido periodistas y abogados. En este régimen de impunidad el Estado se objetiva más que como Estado de derecho y represión, es un Estado de violencia criminal.
3.5 LOS LOGROS DEL MOVIMIENTO NACIONAL DE RESISTENCIA
El Movimiento desveló la intención de los golpistas y el Departamento de Estado de EU de pretender tergiversar conceptos para ocultar la realidad del golpe de Estado Militar pretendiendo significarlos con los conceptos de “Sucesión Presidencial” “Sucesión Constitucional” Hechos del 28 de junio” hasta hacer que los mismos actores del golpe lo asuman y pronuncien el concepto de golpe de Estado.
Lograr mantener una población movilizada por mucho tiempo (por más de un año) y por su carácter masivo, a pesar de la represión, es algo inédito en la historia política del país. Las grandes manifestaciones del día 15 de septiembre de 2009 y posteriormente el 7 de enero de 2010 cuando, entre otras cosas, se protestaba contra la impunidad de los militares; o en la manifestación del día 27 de enero para despedir al Presidente Zelaya que abandonaba su cautiverio de la Embajada de Brasil en Honduras, rumbo a un “exilio honroso” en República Dominicana. Sin embargo, la prueba de fuego para la resistencia ha sido la manifestación del día 25 de febrero y la del 25 de marzo del año en curso porque ya no se contaba con la cercana “presencia” y el liderazgo de Manuel Zelaya. La manifestación fue igualmente masiva lo que da cuenta de que en la
15
actualidad no hay posibilidades de reconciliación y de gobernabilidad en el país si no se cuenta con la Resistencia.
De esta forma la Resistencia se ha constituido en un Movimiento social fundamental para la vida del país y una fuerza política amenaza al sistema político de la oligarquía. Por primera vez el conservador bipartidismo que data de finales del siglo XIX.El Movimiento ha tenido capacidad para aglutinar a una diversidad de sectores políticos y sociales. Como reconocen los principales líderes de la Resistencia destacando en uno de sus comunicados (27 de enero 2010) que nunca en la historia las organizaciones sociales y populares estuvieron tan unidas como esta vez. Si bien el Golpe de Estado supone un retroceso político con impactos económicos, sociales y humanos devastadores para el país y para la propia resistencia, paradójicamente el carácter de la crisis afecta también de forma positiva la constitución de una fuerza social para la construcción de alternativas al modelo económico y político excluyente.
Ahora bien, la Resistencia como movimiento social tiene presencia en las regiones y municipios del país cuyas experiencias presentan dinamismos particulares y con autonomía para realizar sus propias acciones, sin descuido y sin mayores contradicciones con las acciones y la coordinación nacional que por su parte se relaciona con éstas de forma horizontal. En este sentido el movimiento apunta hacia adentro y hacia afuera, sin dejar de lado el reconocimiento de la diferencia, a la mayor democratización posible.
La indignación provocada por el Golpe y el papel jugado por la Resistencia en tanto ha asumido este malestar y lo ha encausado hacia la búsqueda de alternativas, ha contribuido al cultivo de una energía social (que fomenta nuevos liderazgos y activa
16
otros que se habían desencantado o simplemente acomodado al orden existente) disponible para contribuir a profundizar la democracia y el desarrollo alternativo.
La Resistencia es también una identidad. La división provocada y desvelada por el Golpe de Estado está muy presente en la sociedad hondureña y se expresa en ser o no golpista, aun cuando estos últimos tratan por todos los medios (además de cómo el poder mediático se emplea a fondo para normalizar la vida nacional) de no referirse al tema y de olvidarlo y promover su olvido con todos sus recursos posibles. Y como si el esfuerzo nacional fuera poco, Estados Unidos contribuye con sus poderosos medios a limpiar el golpe. Frente a esta realidad y por el carácter de un movimiento amplio que acoge diversas identidades reconociéndolas y por representar un proyecto compartido por todas estas identidades, es por tanto una identidad colectiva en otro nivel que apuesta por potenciarlas desde la lucha por una política incluyente en todos los niveles posibles.
3.6 LOS RETOS DEL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA.
3.6.1 Resolver las Contradicciones internas y definir la estrategia política:
La diversidad socio cultural y las diferencias ideológicas de los actores individuales y colectivos que constituyen el Movimiento de Resistencia Popular se objetiva en contradicciones referentes a concepciones hacia la definición del mismo movimiento y de la estrategia política.
Unos grupos de militantes de los Partidos Políticos participan con perspectivas políticas coyunturales, los movimientos sociales internos se movilizan por demandas de solución a los problemas derivados de las políticas autoritarias, negadoras de derechos laborales, depredadoras de los recursos naturales y concentradoras de la riqueza en beneficio de la oligarquía y las transnacionales.
17
3.6.2 Constituirse en movimiento contra hegemónico con capacidad cohesionadora que presione para romper la hegemonía del bloque dominante y profundizar su crisis de coyuntural a “crisis orgánica”:
El Frente ha de sostener la lucha en dos direcciones: la de los movimientos sociales internos tematizando las demandas sociales en políticas y la de los movimientos políticos. Una visión estratégica ha de tener como temas referentes: el problema del poder y el de las desigualdades sociales derivadas de la concentración de la riqueza y el poder.
Lograr la cohesión y continuar la movilización orientada por esos objetivos estratégicos es el reto del FNRP.
Bibliografía.
Barahona, M. (2006). La Hora de los Recursos Naturales. Envío , 7.
Bloque Popular, (2002). Dossier Bloque Popular.
Briceño Jiménez, Roberto, (Conferencia) " Los Colegios y Sindicatos Magisteriales, El Estado Y Las Políticas de Reforma Educativa en América Latina". 2009.
“Carta Pública desde Honduras sobre la Industria Minera” Movimiento Madre Tierra Honduras, 2006.
Diercksens, Win. Observatorio Internacional de la Crisis. El mundo en la de la gran depresión: Eurasia y América Latina. DEI, San José, 2009.
“Emplazamiento de la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular al Gobierno de la República” Envío, Nº 4, Revista del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC, 2004) Honduras mayo junio de 2004, pág. 3 y 4.
Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, (FOSDEH),” La herencia de la Administración Maduro” 4/ mayo/2006.
18
Hernández, Chavez Alcides, Política Económica Y Desarrollo El Caso de Honduras, 1ª edición, Tegucigalpa, Prografit, Ediciones POSCAE, 2005.
Honduras y su regreso a la "Epoca de Oro" - EcoPortal.net
Laclau Ernesto, La Razón Populista, 1ª edición 4ª reimpresión, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2009, 312 pp.
Lara José Bell y Richard A. Delle Bueno, Neoliberalismo y Luchas Sociales en América Latina, Bogotá. Ediciones Antropos ,2007
Mairena Erasmo, “Historia de la Organización en San Francisco de Opalaca”, La Esperanza Intibucá, 1998.
Mirza, Christian Adel, Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina, la construcción de nuevas democracias, 1ª edición, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, 2008,304 p.
Moreno Ismael, SJ. “El agua potable: la gran lucha política de nuestro tiempo” envío, Nº 12.
Mabel Marquez , “Movimiento campesino hondureño continúa firme en la resistencia” Organizaciones campesinas hondureñas miembros de la Vía Campesina Internacional mantienen tomadas las instalaciones del Instituto Nacional Agrario (INA).Internacional | -(Comunicaciones Vía Campesina en Honduras) | 22-08-2009 |
Movimiento Por La Dignidad y La Justicia, “Fiscales en Huelga de Hambre presentan denuncias detalladas al Congreso Nacional” 2008.
Movimiento Nueva Democracia “La Marcha hacia la Asamblea Nacional Constituyente”, Voz Popular, Nº 3
19
Ponce Fernando, Pueblos Indígenas y Tribales de Honduras, Exploración de las características poblacionales, socioeconómicas y de Pobreza y Potencialidad por Departamento, Proyecto SECPLAN / OIT/ FNUAP HONDURAS. 1993.
Randle, Michael, Resistencia Civil, la ciudadanía ante las arbitrariedades de los gobiernos, 1ª edición, Barcelona, Paidós Ibérica S.A, España, 1998, 262 p.
Thwaites Rey Mabel, L.Ferreyra, E.Logiudice Publicado en Gramsci mirando al sur. Sobre la hegemonía enlos 90, k&ai editor, colección teoría crítica, Buenos Aires, Disponible en el sitio Web, losnecios@gmal.com, www.losnecios.com]1994, 49 p.
20

No hay comentarios:

Publicar un comentario