HONDURAS: LA DICTADURA DE UN BLOQUE DE CLASES OLIGÁRQUICAS Y EL MOVIMIENTO DE RESISTECIA POPULAR.
ROBERTO BRICEÑO JIMÉNEZ
DOCENTE DE SOCIOLOGIA, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS.
AGOSTO DE 2009.
HONDURAS: LA DICTADURA DE UN BLOQUE DE CLASES OLIGÁRQUICAS Y EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA POPULR.
RESUMEN: Proposiciones Generales.
En esta presentación me propongo explicar que el neoliberalismo objetivado en el Programa de Ajuste Estructural de la Economía al favorecer la concentración del capital y la desigualdad social consolidó una oligarquía concentradora de poder y des legitimadora de la democracia como forma de gobierno representativa. La burguesía constituida en oligarquía convirtió al Estado en espacio acotado de sus inversiones e intereses, al mismo tiempo lo subordina a un Estado que Samir Amín conceptúa como “imperialismo colectivo originado en las condiciones de la competencia” con el que se relaciona en aparente interdependencia. (2004:80).
La democracia más que una forma de gobierno es un sistema político. La formalidad institucional de democracia electoral ha generado la contradicción entre las fuerzas que pretenden avanzar hacia la democracia real y las fuerzas del bloque dominante que continua ejerciendo poder bajo las aparentes formas democráticas de procesos electorales con participación electoral decreciente evidenciando la distorsión, corrupción que deslegitima el poder constituyente, contrario a las expectativas de desarrollo de procesos de avance hacia una democracia con amplia participación popular.
1- LA SOCIEDAD RASGOS ESTRUCTURALES
La sociedad hondureña es una sociedad diversa y contradictoria, como toda sociedad capitalista subordinada, en ella se interrelacionan formas y modos de vida social que corresponden a épocas distintas conviviendo relacionadas en el mismo tiempo. Está estructurada por relaciones de producción capitalistas subordinadas, que determinan una estructura desigual, de relaciones diferenciadas y contradictorias, subordinadas a las relaciones del capitalismo imperialista.
Estas relaciones determinan la estructuración de grupos y clases sociales subalternas a grupos y clases sociales dominantes y hegemónicas. Una característica esencial de las relaciones capitalistas es que implican y subordinan todas las formas de producción y de vida social a la racionalidad de la producción y reproducción capitalista, evidenciando irracionalidad deshumanizada en la medida que lo esencial es la plusvalía.
La economía es primaria, con tendencia a la tercerización por efecto de deformaciones estructurales que resultan de sus vinculaciones asimétricas con el entorno del capitalismo central o desarrollado internamente con la persistencia de formas y relaciones de producción que se reproducen socialmente en la producción de subsistencia.
La formación social hondureña resulta estructurada por clases, fracciones, estratos de clases y estamentos vinculados entre con relaciones desiguales y contradictorias. Esta estructura desigual y heterogénea es determinada por las diferentes formas de producción y de vida articuladas a las relaciones dominantes del capitalismo central que las subordina para reproducirse.
El surgimiento tardío de la burguesía hondureña, es resultado de la expansión del capitalismo en forma de inversión transnacional en el sector primario exportador minería, bananos carne y otros productos agrícolas primero; la producción industrial, el comercio, el capital financiero y los servicios después.
1.1 LA BURGUESÍA HONDUREÑA Y LOS TERRATENIENTES.
Los dueños del País: La burguesía hondureña empezó a estructurarse a mediados del siglo XX cuando atraídos por la inversión de capital extranjero traído por empresas transnacionales mineras y bananeras. Con él llegaron migrantes judíos y árabes, principalmente, invirtiendo en actividades comerciales primero y después en la industria y los servicios de alimentación, comunicación, salud y otros.
Auspiciados por la política estatal, de estímulo a la inversión industrial, han crecido acumulando capital hasta constituirse en grupos dominantes que vinculan el interés privado con la políticas de Estado, haciendo que este funcione en términos de la acumulación y de su reproducción ampliada.
Los grupos se estructuran en redes de empresas que tienen como cliente al Estado con todas sus dependencias, como único o el más importante comprador .Estos grupos aquí se identifican por apellidos o clanes familiares entre ellos los siguientes: Bográn, Agurcia, Soto, Rosental Oliva, Bueso, Golstein, Flores Facusé, Facusé Barjun, Canahuati, Kafie, Nasser Selman, Andonie Fernández, Corrales Alvarez, Wilians, Bendeck, Faskelle, Kattán, Larach, Maduro, Hasbun, Callejas, Handal, Vinelli, Ferrari, Atala, Faraj, Casanova, Simón, Lamas Bazos, Chain, Asfura, y más recientemente los grupos Pelas Chamorro y Martinelli. Estos grupos familiares vinculan y combinan muy bien sus intereses económicos con los medios de dominación política, sus identidades sociales y los órganos del sistema político. Invierten en campañas políticas, algunos sin identidad partidaria, sólo con la racionalidad de inversión y valorando el Estado como campo acotado de sus inversiones y fuente de recursos para incrementar y reproducir sus capitales.
Las identidades familiares que mantienen estos grupos de poder económico y político se vinculan con sus propios imaginarios o representaciones sociales con las que hegemonizan y dominan, e identidades de clase que refuerza sus formas de cohesión y de auto conservación de grupos consolidados como bloque de poder oligárquico.
Los terratenientes son líderes locales, tienen su identidad social en la FENAGH (Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras), con influencia política en los departamentos y municipios, identificados con los partidos políticos principalmente Liberal y Nacional. Históricamente el Estado Hondureño ha estado gobernado por caudillos locales de esta clase incluyendo a Manuel Zelaya actual Presidente y Porfirio Lobo Sosa Candidato Presidencial del Partido Nacional.
La burguesía y los terratenientes son las clases de donde ha surgido la élite gobernante que constituye el bloque de poder y en los partidos políticos nombran candidatos y eligen los diputados alcaldes y gobernantes del país. Ellos tienen su identidad política en los Partidos Políticos, principalmente el Nacional y Liberal; Asociaciones ideológicas como la APROH constituida en el año de 1983, por empresarios, líderes políticos, los militares, dirigentes sindicales, intelectuales orgánicos de la burguesía y los terratenientes para legitimar la estrategia de seguridad nacional por medio de la represión política y militar contra los movimientos sociales y políticos para imponer el modelo Neoliberal sin oposición.
2. LAS CLASES SUBALTERNAS Y EL MOVIMIENTO SOCIAL HONDUREÑO:
El proletariado hondureño que surgió con la explotación capitalista de la minería y la producción agro exportadora constituyó un movimiento sindical con mucha capacidad de movilización, presión social y política aun durante los regímenes de facto militares, durante las ´décadas del sesenta y setenta con capacidad para incidir en escenarios deliberantes sobre problemas laborales y nacionales, hasta establecer acuerdos que los grupos dominantes de la burguesía emergente en oposición a la oligarquía terrateniente y las Transnacionales les forzaran a ceder cambios estructurales en el Estado, objetivadas en reformas que lógicamente contribuían con el desarrollo capitalista en el sector agrario e industrial en beneficio del mercado y de la reproducción del capital.
El sindicalismo hondureño, sin embargo, ha sido un movimiento relativamente reducido y contradictorio por influencias ideológicas del imperialismo por medio de sus agencias de intervención, la socialdemocracia, la social cristiana y la tendencia clasista.
El campesinado es el otro movimiento o actor colectivo de los procesos de reforma agraria que vinculado al movimiento sindical también está diferenciado por tendencias en distintas organizaciones con identidad ideológica en el movimiento social, se constituyeron en fuerza beligerante que presionó e influyó en las políticas de reforma agraria e institucional del Estado.
El sindicato más beligerante de la empresa privada que sobrevivió a la represión político militar y el de mayor capacidad de convocatoria, participante en el movimiento popular sigue siendo el STIBYS, (Sindicato de la Industria de la Bebida y Similares).
2.1 SINDICALISMO MAGISTERIAL Y DE EMPLEADOS PÚBLICOS
La expansión de la estructura y funcionamiento del Estado con la creación de órganos y empresas estatales descentralizadas y el incremento de la burocracia Estatal hizo surgir un conjunto de sindicatos de empleados públicos que se constituyeron en fuerzas de presión mucho más beligerantes que la mayoría de sindicatos de la empresa privada.
El movimiento Magisterial también surgió en la década del sesenta en oposición a políticas Estatales relacionadas con los derechos laborales y políticas educativas. La forma de organización es formal basada en la ley de Colegiación obligatoria aplicada para profesionales en su mayoría de nivel medio no universitario y el código de trabajo. La relación entre Estado y los educadores es una relación laboral que reproduce las relaciones capitalistas en la que los trabajadores conciben al Estado igual que las empresas privadas de la educación como patronos y ellos sus trabajadores asalariados.
Desde los años ochenta hasta ahora, igual que el movimiento sindical se movilizan e interrelacionan, entre divisiones y fraccionamientos internos, alianzas o federaciones de sindicatos y colegios Magisteriales del país asociados a la Internacional de la Educación, a nivel nacional a la federación magisterial y tres Confederaciones sindicales nacionales que aglutinan a los sindicatos y organizaciones del movimiento campesino.
Las divisiones del movimiento sindical campesino y magisterial han estado influidas por la intervención de los órganos de dominación del Estado y las influencias ideológicas: Marxista en sus diferentes orientaciones y tendencias, social cristiana, social demócrata y Liberal.
El triunfo de la revolución en Nicaragua y las guerras civiles y revolucionarias en El Salvador y Guatemala más la política de expansión y acumulación capitalista Neoliberal objetivado en los Programas de Estabilización y Ajuste Estructural de la Economía, condicionaron la posición estratégica de Honduras como base de operaciones de Estados Unidos para atacar los movimientos revolucionarios en los países vecinos.
3. LA DEMOCRACIA FORMAL CON RÉGIMEN MILITAR DE SEGURIDAD NACIONAL, GUERRA DE BAJA INTENSIDAD Y CONTRAREVOLUCIÓN.
La transición de regímenes de facto a los gobiernos con formalidades democráticas se inició con elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente que decretó la actual constitución de la República en enero de 1982.
Durante la década de 1980 hubo tres procesos electorales que eligieron tres gobiernos presididos por civiles, pero con fuerte influencia de las Fuerzas armadas. Durante estos años en el país establecieron bases militares de Estados Unidos, campamentos de la Contrarrevolución Nicaragüense y hasta un centro de entrenamiento militar para el ejército Salvadoreño.
El Estado de Seguridad Nacional impuso un régimen de represión contra las organizaciones del movimiento popular y selectivo de activistas, dirigentes sociales y políticos, encarcelamientos, torturas, asesinatos, desaparecidos e intervención dividiendo organizaciones sindicales, campesinas, magisteriales y étnicas inclusive.
El resultado de la represión, el terror, la división y cooptación de movimientos organizaciones del movimiento sindical y magisterial ejecutada en los años ochenta creó condiciones de ejecución de las políticas económicas Neoliberales de privatización y precarización de los derechos laborales de los trabajadores con muy reducida resistencia u oposición.
3.1 EL NEOLIBERALISMO DESLEGITIMÓ LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO.
El Programa de Ajuste estructural de la Economía, centrado en la privatización o transferencia de empresas del sector público a la empresa privada fundamentado en el libre mercado generó las contradicciones de la democracia como forma de gobierno en contraposición a la democracia como sistema político.
La represión aplicada por la estrategia política de seguridad nacional y contrainsurgencia política originó movimientos sociales por la defensa de los derechos humanos, feministas y antiglobalización.
El individualismo y la preeminencia del interés privado condicionaron las nuevas formas de cohesión y mediatización de las identidades de clase por las ONG u OPED, que asumieron las formas de solidaridad social en actividades que corresponderían a funciones del Estado. Estaideología Neoliberal ha sido impulsada por la AID y facilitada por el Estado, condicionado por los OFI (Organismos de Financiamiento Internacional). La identidad de clase queda subsumida en el concepto de ciudadanía que oculta desigualdades sociales, como individualización y abstracción de la participación privada en el mercado.
La racionalidad neoliberal de crecimiento económico y acumulación de capital basado en la depredación de los recursos naturales y en la sobreexplotación del trabajo por medio de la precarización de las condiciones laborales, implica la negación de derechos laborales, la contratación individual por la contratación colectiva, la sub contratación y la coinversión para subsumir la explotación del trabajo de los campesinos en beneficio de la acumulación y concentración del capital.
3.2 LOS RESULTADOS DE LA DEMOCRACIA NEOLIBERAL:-
Las consecuencias evidentes son:
Incremento relativo de las exportaciones desde 1990 hasta 2005 aunque negativo en 2006 en beneficio de la acumulación y concentración del capital.
La destrucción de los sistemas ecológicos hasta el límite de la reducción del potencial productivo de los recursos naturales, el surgimiento de los movimientos ambientalistas regionales para la defensa de los recursos naturales y la saturación del ambiente por los residuos materiales de la contaminación que afecta la salud.
Incremento de población con problemas de empleo: La tasa de desempleo y subempleo oscila entre el 30 y el 40%.
Incremento y diversidad de actividades de subsistencia y sobrevivencia. El llamado sector informal de la economía en el que también se reproducen formas de sobreexplotación capitalista.
La polarización de las desigualdades en la distribución del ingreso:- La razón de ingresos del 20% de los hogares con mayores ingresos es más o menos 24 veces la del 20% de los hogares con menores ingresos en el mercado laboral (INE, 2007) pero en la distribución del ingreso nacional es entre 35 y 40 veces. El índice de desigualdad es más o menos de entre el 54 y el 60 por ciento. Paes de Barros, Carvalho y Franco, PNUD,( 2006; 80)
Reducción del movimiento sindical en las relaciones de explotación propiamente capitalistas por la coinversión en el sector primario, la producción maquiladora y las subcontrataciones en el sector terciario.
Reestructuración y reagrupamiento de la burguesía consolidada, por las interacciones y vinculaciones en redes mediáticas que facilitan las transferencias e intercambios de plusvalía realizada y de reparto de recursos de inversión estatal por los mecanismos de intermediación que el sistema ha creado.
Este agrupamiento de la burguesía, la estructuración como clase dominante, con capacidad de control absoluto de los órganos del Estado asumiendo los rasgos de gobiernos plutocráticos y con la convergencia de intereses políticos, aparentemente tiende a ser un bloque de poder homogéneo, constituido como un Estado Oligárquico.
De 1982 a 2005 se han celebrado sin interrupción, siete procesos electorales para igual número de gobiernos electos con relativa libertad política de la ciudadanía. En cada periodo de gobierno hubo cambios institucionales para asegurar la estabilidad del sistema y mejoras en la protección a los derechos fundamentales de las personas:- El Ministerio Público, el Comisionado de los derechos Humanos, el Tribunal Superior de Cuentas, fundación y legalización del Partido Unificación Democrática, la opción de participación por candidaturas independientes, el voto domiciliario, subordinación de las fuerzas armadas a la autoridad civil formalizada en reforma constitucional el año de 2005. Sin embargo, la estructura militar y la concepción de su rol institucional siguió siendo el de un ejército de la oligarquía que homologa soberanía nacional, defensa de la Constitución con dictadura y autoritarismo: represión y tortura, en defensa del interés del bloque de poder que, independiente de los partidos políticos, se han apropiado del Estado Hondureño.
3.3 EL ANTI NEOLIBERALISMO Y LA DESLEGITIMACIÓN DE LA FORMA DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.
La participación electoral en los siete procesos electorales se ha reducido gradualmente desde el 84% de participación electoral en el año 1985 hasta el 55 % en 2005 medido por un abstencionismo creciente de 16% en 1985 al 24% en 1985 y 45 % de los electores en 2005; el Presidente Manuel Zelaya resultó electo por un 46% de los votos con un 4% más que el candidato del Partido nacional. El 46% de los electores que votaron por Zelaya y equivalente al 25% del total de electores de ese año. La tendencia es que una minoría de electores estaría eligiendo gobierno y que los dos partidos políticos mayoritarios se están reduciendo, pero no en beneficio de los partidos minoritarios, si no en aumento de los no partidarios, que se abstienen de participar en las elecciones. El resultado es una creciente concentración del poder en grupos élites de la empresa privada que ideológicamente coinciden con la élite de los partidos políticos tradicionales.
Otros indicadores de la deslegitimación de la democracia formal son: altos índices de violencia e inseguridad que los órganos de seguridad o represión son insuficientes para controlar, la corrupción o distorsión de los sistemas institucionales han reducido la confianza y seguridad social al límite de provocar la inseguridad y desconfianza en el funcionamiento de los órganos del Estado, incluyendo los órganos defensores de la sociedad.
La resistencia antiglobalización se mantuvo en los sindicatos, específicamente el STIBYS y las organizaciones de empleados de las empresas estatales que constituyeron la Federación Unitaria de Trabajadores , la Confederación Unitaria de Trabajadores, los colegios y sindicatos magisteriales que han sostenido una lucha continua en la defensa de los servicios públicos, contra la privatización y por la recuperación de los salarios reducidos a causa de la devaluación y el incremento inflacionario.
En estas movilizaciones y reagrupamientos se constituyó la Plataforma de Lucha para la Democratización de Honduras con las Confederaciones de Trabajadores, el Colegio de Profesores de Educación media de Honduras y el COLPROSUMAH Auténtico. La Plataforma de Lucha logró acuerdos con el gobierno que Presidía Rafael Callejas acerca de la agenda siguiente:
1. Regulación y control de precios.
2. Ley de Protección al Consumidor y sus reformas.
3. Ajuste General de Salarios.
4. Las privatizaciones.
5. Estabilidad laboral.
6. Injerencia empresarial y Estatal en las organizaciones sindicales.
7. Reformas al Código del Trabajo.
8. Conflictos laborales y legislación sobre conflictos.
Todos los puntos de la agenda se relacionan con impugnaciones a las políticas y medidas del Programa de Ajuste Estructural de la Economía aprobado por este gobierno en marzo de 1990.
En otro escenario y con actores más influyentes representados por el (COHEP) Consejo Hondureño de la Empresa Privada el gobierno acordaba con el gobierno la agenda siguiente:
1. Consolidación del proceso democrático.
2. Reformas estructurales en el agro y respeto al principio de legalidad.
3. Racionalización del gasto público.
4. Política económica y política social.
5. Nivel de precios y proceso inflacionario.
6. Niveles de salarios y poder adquisitivo.
7. Erradicación de la pobreza.
8. Problemas de salud educación y vivienda.
9. Relaciones obrero patronal.
10. Reforma a la Legislación laboral. Salomón, (1998; 68 y 69).
Esta agenda contiene los puntos de la Plataforma de lucha para la Transformación de Honduras, pero con racionalidad diferente en perspectiva de intereses opuestos. Independiente de los convenios de agendas con los trabajadores al final las políticas se han impuesto mediante acuerdos legitimados con el COHEP y fracciones del movimiento sindical y campesino cooptadas por el gobierno para mediatizar la oposición o resistencia.
Hasta 2005 la democracia formal en la República de Honduras se ha reducido a poliarquías que son las que han tenido el monopolio de la incidencia e influencia política subordinando a sus intereses las instituciones del Estado y haciendo de la democracia su democracia. Con otras palabras la ciudadanía como acción social se reduce a estos grupos que son decisorios en el sistema político hondureño.
El Neoliberalismo es tan fundamentalista u ortodoxo que hasta el concepto de democracia privatizó. La democracia fue apropiada por la élite política que constituida en poliarquías elige y dirige gobiernos subordinados a sus racionalidades económicas.
La resistencia anti neoliberal ha impuesto límites al Neoliberalismo, contra la privatización y la depredación de recursos naturales y por ajustes a los salarios surgió el bloque Popular en el año 2000 que a partir de 2003 se constituyó la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular agrupando las tres centrales obreras, CTH CGT y La FUTH, la Federación de Organizaciones Magisteriales, COPIN el Movimiento Ambientalista de Olancho, el Comité Cívico de organizaciones de Occidente la vía Campesina, organizaciones comunales y organizaciones del movimiento Feminista. Este movimiento anti neoliberal viene a ser otra identidad colectiva de mayor capacidad de convocatoria después de la Plataforma de Lucha por La Transformación de Honduras. Su capacidad de convocatoria fue evidente con la movilización de agosto de 2003, cuando fue capaz de parar el país un día con demandas de todos los grupos de presión aglutinados en este movimiento, fundamentalmente el referente al TLC, los salarios, la corrupción y la destrucción de los recursos naturales por las empresas mineras y madereras.
El magisterio y los sindicatos de las empresas del Estado han sostenido la defensa de la Educación y la salud pública además de los otros servicios públicos. Esos movimientos de oposición han mediatizado la ejecución plena de las políticas de la estrategia neoliberal.
En posesión de poderes reales los grupos económicos interactúan en la disputa por el acceso a los recursos del Estado, situado en la condición de monopsonio como único cliente comprador de sus servicios y productos por medio de contratos muy ventajosos para beneficio de sus empresas, de la acumulación y de la reproducción de capital concentrado en estos grupos.
En la lógica de la acumulación y reproducción del capital la reforma neoliberal impulsada por estos grupos de la burguesía “se orienta a sustituir al Estado Nacional por la gestión privada, al que se responsabiliza de la crisis. La tesis Neoliberal es que mercado es el mejor mecanismo de crecimiento económico y de distribución de la riqueza”… Romero, (2007; 98).
La objetivación de la sustitución de las funciones reguladoras del Estado: la mediación entre los intereses privados y el interés público, reduce las expectativas sociales.
El Estado capitalista concentra la política pública a la realización plena de la plusvalía, la renta de los grupos de la burguesía y los terratenientes en beneficio de la concentración de la riqueza y el poder en contradicción con las expectativas de legitimidad democrática.
Las condiciones de reproducción ampliada del capital generadas por la aplicación del modelo han estructurado grupos consolidados por las redes de intereses económicos que vinculan a estos grupos de modo articulado y complementario reduciendo la competencia entre ellos y consolidándose como unidad oligárquica de poder político sobre los órganos estratégicos del Estado para realizar sus privilegios.
Con referencia al poder de estos grupos Manuel Tórres dice:- “es conocido que en Honduras mandan los personajes y grupos que controlan la banca, comercio, agroindustria, maquila, sector servicios, turismo, generación de energía y telecomunicaciones”…” Torres, (2007;136);
Agrega Manuel Torres “que las modalidades en que los grupos de la burguesía imponen “su poder y control sobre el Estado son diversas…una de las vías más importantes es la Jurídica, lo que convierte al Congreso Nacional y el poder Judicial en objetivos de disputa”.(ídem, 137).
Los burgueses invierten en las campañas políticas de uno o de otro partido con opciones de ganar para asegurar escenarios de control político que les permita facilidades de uso de los recursos de control o dominación en beneficio del crecimiento de sus capitales. El resultado es la distorsión de la democracia representativa degradada al extremo de representación política prostituida por el tráfico de influencias.
4. LA CONTRADICCIÓN DEL BLOQUE DOMINANTE CON EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE MANUEL ZELAYA Y EN CONSECUENCIA EL GOLPE DE ESTADO.
“…En diciembre de 2006 el señor Miguel Facussé y unos treinta influyentes empresarios de todo el país convocaron al Presidente Manuel Zelaya a una sesión en la localidad de Farallones, (propiedad del primero) en la zona atlántica del país, para presentarle un plan de inversiones, para cuyo financiamiento el Estado debería aportar una suma millonaria de lempiras, aprovechando el balance favorable de las reservas monetarias acumuladas en el Banco Central”. Meza, 2007:11).
Miguel Facussé es uno de los principales actores del sistema político hondureño, entendiendo por sistema político “el conjunto del sistema social estudiado en sus aspectos políticos. La identidad en el cual confluyen los actores políticos”. Maurice Duverger(1955). Este capitalista es uno de los mayores beneficiarios de los recursos financieros de la Corporación Nacional de Inversiones CONADI, recursos de la deuda externa que nunca pagaron, es así como convirtió en poderosos bajo la protección del Estado.
Durante el primer año de gobierno Zelaya mantuvo buenas relaciones con los grupos económicos; pero mayor vinculación con el grupo Continental que preside Jaime Rosenthal Oliva, también líder del Partido Liberal, su hijo Yani Rosenthal ocupaba el cargo de Secretario Presidencial.
El gobierno impuso límites en términos de contratos que concedían muchos privilegios, que el gobierno anterior mantenía con importadoras y productoras de químicos farmacéuticos para compra de estos productos, por fraudes de calidad, productos vencidos que su uso implicaba riesgos para la salud de los consumidores. A principio de 2009, el gobierno trató de hacer convenio de compra de genéricos a Cuba, basado en los acuerdos del ALBA, esta intención provocó la oposición de las transnacionales farmacéuticas por medio de una campaña mediática y la oposición del colegio de Químicos Farmacéuticos.
La economía Hondureña es dependiente de la importación del petróleo y sus derivados y aunque los precios son definidos por la Comisión Administradora del petróleo constituidas en Oligopolio cuatro empresas Transnacionales importadoras ejercen su imperio en esta rama de la economía con ganancias mayores que el 21% por galón importado. Flores, M.( 2008;165;.).
La energía termoeléctrica es generada por cuatro empresas que venden el servicio a la ENNE, las que además del precio cobrado por KW/h de potencia contratado, también disfrutan de un 29.1% de ganancia por la comercialización y almacenamiento de cada galón de fuel oíl (idem).
Zelaya pretendía reducir el costo de la intermediación importadora que por convenio de 1992 realizan cuatro empresas transnacionales de productos energéticos ,suscribió un convenio con PDVSA como parte de la asociación acordada por el gobierno a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y el convenio de PETROCARIBE, a partir de 2008, esta iniciativa provocó la oposición del COHEP y una manifestación en contra del gobierno de Estados Unidos a través de la embajada que amenazó con suspender la cooperación.
El oligopolio de los medios de comunicación:- en Honduras los medios de comunicación son propiedad de un grupo de empresarios vinculados a otras inversiones y empresas de producción industrial y servicios, desde materiales de construcción productos químico – farmacéuticos y telecomunicaciones entre otros.
En enero de 2007, el presidente Zelaya planteó el problema diciendo:- “el principal problema de Honduras, es que su sistema político, a través de la historia ha concedido leyes, contratos, privilegios y concesiones que favorecen ciertos sectores, pero que discriminan en forma inmoral a las grandes mayorías de la nación hondureña” Carmona, (2009)
La campaña mediática vincula los intereses económicos de los grupos de poder y los objetivos políticos como medio para realizar sus inversiones contra políticas del gobierno que regulan o limitan sus expectativas de realización plena de sus ganancias.
El gobierno optó por fundar sus medios para informar de las actividades oficiales para responder a la campaña mediática: un periódico impreso, Poder Ciudadano, un canal de televisión, Canal 8, aparte de la radioemisora nacional que ya tenía.
La iniciativa del gobierno de recuperar el aeropuerto de Palmerola que ocupa la base militar de Estados Unidos, ( Base Aérea Soto Cano) con fines comerciales provocó la oposición de la empresa Intereipor, administradora de Aero puertos, que pertenece al mismo Propietario de LUFUSA, la mayor contratista de energía Térmica propiedad del señor Nasser yerno de Miguel Facussé.
La reducción de las tasas de interés en el sistema Bancario, desde el 35% hasta el 10%, estimuló la construcción y la inversión, pero afectó al capital especulativo.
El salario mínimo decretado en enero de 2009, que incrementa el salario de 3,428 Lempiras a 5,500.00 Lempiras en las Zonas urbana y a 4,500.00 Lempiras en las actividades primarias. Estos incrementos equivalen a un 38 %, en los últimos doce años las tasas promedio de ajuste al salario mínimo fue de 15%. El incremento impuesto por el gobierno provocó más ira en los burgueses que la manifestaron por medio de sus identidades sociales la ANDI, la Cámara de industria y Comercio y el COHEP los que lo impugnaron legalmente y aunque la corte falló en su contra muchos capitalistas no cumplen sus obligaciones salariales con los trabajadores.
La propuesta política que intensificó al límite más elevado de la tensión con las fuerzas del bloque oligárquico, fue la iniciativa de una encuesta para una consulta popular que hiciera viable la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que decretaría una nueva Constitución de la República con la expectativa de avanzar de la democracia como forma de gobierno representativo a la democracia como sistema político de participación y de soberanía popular.
Las contradicciones inter partidarias: el partido Liberal se dividió y el movimiento más conservador liderado por Micheletti y Elvin Santos se aliaron con el Partido Nacional, la DC y los diputados del PINU en el congreso Nacional, quienes consensuaron la elección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, el Fiscal General de la República y el Fiscal General Adjunto . Todos estos órganos incluyendo el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos funcionan como unidad en contra del Ejecutivo presidido por Zelaya Rosales.
El bloque oligárquico con sus intelectuales orgánicos y los medios de comunicación, homologando la identidad ideológica de la APROH constituyeron ahora la Unión Cívica para la Democracia, la que dirigió la campaña ideológica de fantasmas para justificar y legitimar el Golpe de Estado el 28 de junio de 2009.
El gobierno de Zelaya Rosales, fue acusado de Traición a la Patria por señalados actos de violación a la Constitución de la República pero de lo que se trata es de una acusación de traición al bloque de clases que constituye la oligarquía ultraderechista hondureña. Los hechos ejecutados por los actores del Golpe niegan el significado simbólico del respeto y defensa de la Constitución lo que defienden son sus privilegios es el poder, la capacidad de manejar los recursos de dominación política para asegurar la conservación del sistema, sus intereses y los medios de reproducción del capital.
4.1 LOS ACTORES DEL GOLPE.
LOS INVOLUCRADOS SON:
a. Ejecutores: las fuerzas armadas, la Fiscalía general, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso Nacional.
b. Las fuerzas que lo impulsaron:- el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, (Identifican unos 10 grupos familiares con poder mediático financiero y político) apoyado por el (CEAL), Consejo Empresarial Latinoamericano. La Ultraderecha cubano Americana con agentes del Pentágono Norteamericano.
c. Fuerzas Legitimadoras: Los candidatos Presidenciales de los Partidos Nacional, Liberal, Demócrata Cristiano y el PINU Social Demócrata con sus correspondientes Consejos Directivos y Comités de partido. La Unión Cívica por la Democracia, una organización ideológica constituida por los mismos actores involucrados ONG, Las empresas Mediáticas vinculadas al poder de la oligárquica , los intelectuales de la burguesía, para hacer la campaña de propaganda de defensa de la Constitución y el Consejo de Universidades. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. Los líderes religiosos de la congregación evangélica, el cardenal Rodríguez, otros obispos y párrocos.
4.2 FUERZAS DE OPOSICIÓN AL GOLPE:
a. Fuerzas Internas:- El Movimiento de Resistencia Popular Contra el Golpe de Estado Constituido por unas 45 organizaciones del movimiento popular y de los partidos políticos entre las mas beligerantes son: el Bloque Popular, la Coordinadora de Resistencia Popular, la Federación de Organizaciones Magisteriales, la CGT y la FUTH, la Vía Campesina, el COPINH, Frentes Estudiantiles de las Universidades Nacionales, y la Federación Nacional de Estudiantes de Segunda Enseñanza, el Comité Cívico de Organizaciones de Occidente, el Movimiento Ambientalista de Olancho, los militantes del Partido Liberal que se identifican como Frente de Resistencia Liberal, el Partido de Unificación Democrática, militantes del PINU. Organizaciones Feministas, el Equipo de Reflexión e Investigación, ( ERI), organizaciones comunales, organizaciones del Bajo Aguán organizaciones de derechos Humanos: CIPRODEH, COFADEH y CODEH, la Unión de Escritores de Honduras y la Coordinadora de Resistencia Universitaria.
b. El Gobierno:-Manuel Zelaya, con parte de su gabinete y personal diplomático.
c. Medios de Comunicación:- Diario Tiempo, Radio Juticalpa, Radio Progreso, Radio Globo, CHolusat Sur, canal 36, medios de televisión por cable locales y otros medios alternativos: boletines e internet, diversos blogspot.
d. Fuerzas Externas:- La OEA y la ONU hay consenso Internacional de Condena al Golpe de Estado.
e. El Movimiento Sindical Internacional y los movimientos políticos revolucionarios de América Latina.
f. El movimiento Internacional de los Derechos Humanos.
g. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.
4.3 LAS CONTRADICCIONES QUE SURGEN Y SE MANIFIESTAN CON EL GOLPE DE ESTADO:
a. La evidente contradicción entre dos concepciones de la democracia: la democracia representativa en la que se recrea la corrupción y se acota el Estado como patrimonio de la élite oligárquica con perspectivas de reducir el Estado a un apéndice subordinado al imperio del capital transnacional, y las fuerzas de la democracia popular que impulsa el movimiento de Resistencia por sus identidades colectivas en proceso de unificación y definición política en la perspectiva de la constituyente para la democracia participativa.
b. La constitución del Estado Nación, dirigido por una oligarquía primitiva que no legitima el significado de Nación en términos de los intereses Nacionales y lo evidenció reducido a sus intereses específicos de clases en la corrupción, la voracidad, la sobreexplotación del trabajo, el reparto de los recursos y negocios del Estado y su incapacidad empresarial.
c. El Golpe legitima la intervención de Estados Unidos por su dual participación:- de un extremo, sus agentes en el pentágono, de la ultraderecha en el senado y en el otro, su concepción de la democracia que pretende afirmar en la región, ambas políticas confluyen en la perspectiva estratégica de mantener la legitimidad de sus intereses hegemónicos,
d. La concepción paleolítica de la democracia de la oligarquía hondureña con la concepción de la democracia participativa comprendida como sistema político más que como forma de gobierno en el entorno internacional.
e. La vinculación de los movimientos sociales de Resistencia de América Latina, solidarios con el movimiento popular hondureño agrupado en el Frente de Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado en oposición a las fuerzas de la burguesía y la ultraderecha internacional que pretende salvar de la crisis, al capitalismo.
5. LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA LUCHA POLÍTICA QUE RESULTAN DEL GOLPE DE ESTADO.
El Frente Nacional de Resistencia ha generado una capacidad de convocatoria que moviliza gente en todas las regiones del país. El aumento y la afirmación de la conciencia colectiva en el movimiento popular no tiene precedentes en contraste el régimen de facto se ve deslegitimado en la sociedad hondureña, tan reducido que sólo se relaciona con los empresarios y los militares.
El Frente ha logrado afirmar en la conciencia colectiva el concepto de golpe y que sus ejecutores son los golpistas. Los líderes políticos religiosos y militares que son identificados como golpistas son rechazados en todos los eventos. Tanto que el concepto de golpista resulta ofensivo y denigrante en la conciencia colectiva.
Los candidatos oficiales de los partidos políticos involucrados en el golpe de Estado no pueden convocar a asambleas por temor al rechazo popular.
Todo indica que si el régimen de facto pretende legitimarse con las elecciones podrían generarse situaciones de violencia hasta convertirse en guerra civil.
El golpe de Estado y el rechazo general al gobierno de facto refuerzan la demanda racionalizada en la lucha por la elección de una Asamblea Nacional Constituyente para una nueva constitución.
Independiente de la estrategia mediadora del Gobierno de EU y la OEA a través del Presidente de Costa Rica, para lograr un acuerdo de restitución del gobierno de Zelaya, el Movimiento de Resistencia con una visión política que no ha dado tregua en sus movilizaciones pacíficas, a pesar de la represión militar y de los muertos que hoy son mártires de la Resistencia Popular.
La polarización resultante del golpe de Estado y la creciente movilización popular hace que el proceso electoral y sus actores resulte deslegitimado, independiente de que se restituya o no al Presidente Zelaya. La visión del movimiento de Resistencia es la institucionalización del Estado de Derecho por medio de una Constituyente. Esa Visión es la que unifica y hace crecer al Movimiento de Resistencia contra el Golpe de Estado.
El gobierno de facto pretendió criminalizar y ocultar en la clandestinidad al Movimiento de Resistencia; pero este se ha legitimado: los participantes se quitaron los pañuelos y ahora organizan la resistencia, en ciudades barrios y comunidades. Esta legitimidad del Movimiento se funda en la razón de la lucha pacífica y se refuerza con el reconocimiento y la solidaridad de los movimientos sociales del mundo, de la Justicia Internacional, el rechazo internacional al golpe de Estado y la imposición de la dictadura oligárquica.
La candidatura independiente del Dirigente obrero Carlos Humberto Reyes se ha fortalecido en el Movimiento de Resistencia; pero se retirará del proceso electoral porque su participación implicaría legitimar las elecciones en el régimen de facto, si no se restituye el sistema institucional de Estado fundamentado en el Derecho.
BIBLIOGRAFIA:
Borón Atilio, 2009 “Honduras en Lucha”, Nº pp 4.
Ciencias Sociales Hoy – Weblog, 2009, “La Embajada de EE. UU. En Honduras; su rol en el golpe de Estado.” Nº pp 15
Counter Punch Nikolas, “Otto Reich y el Instituto Republicano”.2009.
Chomsky Noam,…compilado por Atilio A. Borón, 2004, Nueva Hegemonía Mundial, Alternativas de cambio y movimientos sociales, 1ª reimpresión, Buenos Aires; CLACSO, 2004; 208 p.
Dierckxen Wim, Antonio Jarquín y Reinaldo Carcanholo, Paulo Campanario y Paulo Nakatani, 2009,” Golpe Militar en Honduras ¿es también contra Obama?” Observatorio Internacional de la Crisis, www.observatoriocrisis.org.
Equipo Nizkor y Radio Nizkor,2009,” Los Nombres del Golpe de Estado en Honduras”. Nº pp 18.
Flores Alex Geovanni, 2008,” La Dependencia Estratégica en el petróleo y la Revolución energética de Honduras,” Post grado Centroamericano en Economía y Planificación del Desarrollo, 2008, Revista Centroamericana de Economía y Planificación del Desarrollo, II época, año 13 Nº71 Universidad Nacional Autónoma de Honduras.pp.141 a 191.
Freytas Manuel,2009, “Lo que viene en América Latina: ‘La Democracia Blindada’ y el Final del Capitalismo Asistencialista” IAR Noticias, 16 de marzo de 2009.
INE, Instituto Nacional de Estadística, Trigésima quinta Encuesta Permanente de Hogares, Tegucigalpa Honduras. 2007.
Meza Victor, Leticia Salomón y otros, Honduras Poderes Fácticos y Sistema Político, 2007, Tegucigalpa, 1ª edición, Centro de Documentación de Honduras, 352 pág. 2007.
O’ Donnel Santiago, 2009, “Dictadura Post Bananera,” Nº pp 3.
“Otto Reich y el Golpe de Estado en Honduras: El Provocador, su Discípulo y el Presidente Derrocado”.
Paes de Barros Ricardo, Mirela de Carvalho, Samuel Franco, Pobreza Rural En Honduras: Magnitud y Determinantes, 2006, Tegucigalpa, PNUD, Honduras, Nº pp 326.
Palacios Romero Francisco, 2009, “Argumentos de derecho constitucional primario para una oligarquía golpista primaria,” Universidad de Saragoza, España, Nº pp. 6
Salomón Leticia, 1998, El Buen Gobierno, Tegucigalpa, Centro de Documentación de Honduras, 1998, Nº pp 210.
Salomón Leticia, 1998, Honduras: Cultura Política y Democracia, Centro de Documentación de Honduras, Tegucigalpa, Honduras, 147 pp., 1998.
Salomón Leticia, 2009, El Golpe de Estado en Honduras: Caracterización, Evolución y Perspectivas, Nº pp 8.
Salomón Leticia,2009 “El Golpe de Estado en Honduras: El Contexto crítico de la Democracia” Nº pp 8,
Wallerstein Immanuel, 2009, “La Derecha Contraataca” Nº pp 3. Traducido por Manuel Talens y Paloma Valverde. Edición de Atenea Acevedo.
www.machetera.wordpress.com y Tlaxcala.
Thierry Meyssan,2009 “HONDURAS: el primer golpe de Estado Militar de la Administración obama. El SouthCom toma el poder en un Estado del ALBA” Nº pp. 8.
Tribunal Supremo Electoral, “Estadísticas Electorales,” 1985- 2005.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario